Icono del sitio Gomeranoticias

La génesis de un islote

CIRA MOROTE MEDINA.- Mucho se habla sobre qué pasará si el volcán submarino que trae de cabeza a El Hierro emerge. Se han hecho concursos de nombres,hay quien bromea diciendo que va a venir con Cabildo incluido,hasta con moción de censura,pero,¿qué será? ¿Cómo se gesta un islote? ¿Se trata de una nueva isla?
La juventud de la Isla del Meridiano hace que su actividad geológica sea la más efervescente del Archipiélago. Con sólo 1,2 millones de años frente a los 20 millones de Fuerteventura,sus entrañas bullen en busca de una fisura que libere la presión de su magma. Los acontecimientos que se están produciendo estos días en el Mar de Las Calmas dibujaban varios escenarios posibles,pero parece que se perfila la erupción submarina como la ganadora.
A una distancia de 2,5 kilómetros de la costa,el mapa batimétrico de la isla señala que hay una profundidad de unos 500 metros,aproximadamente. Allí han situado los científicos la boca del volcán que ayer asomó la patita. Según confirmó el portavoz del Pevolca,Juan Manuel Santana,para que hayan aparecido piroclastos humeantes en la superficie,se tiene que haber formado un volcán que ya está a 150 metros de la superficie,por lo que ha construido un edificio de unos 350 metros.
En los fondos marinos hay millones de montañas submarinas como la que ahora está surgiendo en El Hierro,pero este volcán no es una isla,sino un islote,como como el de Lobos,en Fuerteventura. La diferencia es sencilla. Simplemente estriba en que este volcán está en el edificio de El Hierro,en sus faldas submarinas,no es una nueva isla del Archipiélago,como se ha dicho en numerosas ocasiones en estas semanas.
Existen unos edificios exentos al sur de la Isla del Meridiano,las llamadas Las Hijas,que fueron descubiertas por un buque oceanográfico alemán y,de seguir creciendo,podrían emerger y ser las próximas Islas Canarias en engrosar la lista de siete actuales.
Salida
Recapitulando,lo que está sucediendo en El Hierro es el posible nacimiento de un islote. Y sólo posible porque si la presión del magma desciende,el edificio puede quedar sumergido durante cientos de años. El magma ha encontrado una salida,que puede tener,según los científicos,un metro de tamaño. Ha ido acumulando materiales poco a poco,a ritmo de tremor,y ha puesto la fauna y flora de La Restinga a prueba.
De esa manera han surgido todas las islas e islotes volcánicos del planeta,lo que pasa es que el día a día hace olvidar al ser humano la dimensión geológica de la vida,que es muy importante. Si no,que se lo digan a los dinosaurios.

Salir de la versión móvil