Es ya una tradición que los Gobiernos anuncien su intención de impulsar el raquítico mercado del alquiler en España,tradición que no piensa romper el equipo de Mariano Rajoy. El Consejo de Ministros ha examinado en primera lectura un anteproyecto de ley que trata de flexibilizar y agilizar el arrendamiento de viviendas,que en España tan solo usa el 17% de la población.
Pero la mayor novedad para el sector inmobiliario viene desde el lado fiscal: a partir de hoy mismo y hasta finales de año las rentas derivadas de la transmisión de inmuebles urbanos estarán exentas en un 50% de pagar impuestos. Esta medida,que trata de dinamizar el sector inmobiliario,se aplicará,siempre que no haya vinculación entre las partes,en el IRPF,el impuesto sobre la renta de los no residentes y el de sociedades.
El anteproyecto de ley que modifica la Ley de Arrendamientos Urbanos y la de Enjuiciamiento Civil trata de liberalizar las relaciones entre propietario e inquilino. Si hasta ahora los contratos establecían una estancia de cinco años,este plazo se reduce ahora a tres. Y si la prórroga tácita está ahora en tres años,con la nueva ley será de uno. Con independencia de estos plazos,el arrendatario siempre podrá cancelar el contrato cuando avise con un mes de antelación. Así,se pasa de un plazo estándar de ocho años a cuatro.
Otra de las novedades es que el IPC ya no será la referencia única para actualizar la renta que se paga por el piso. El Gobierno apuesta por la liberalización de las relaciones entre arrendador y arrendatario,y por lo tanto deja a las partes que elijan cómo se actualizan las rentas.
La ministra de Fomento,Ana Pastor,ha anunciado también la que considera la medida estrella: la posibilidad de que el propietario pueda recuperar la vivienda con un aviso de un mes de antelación siempre que la vaya a destinar a residencia habitual para sí mismo o para familiares de primer grado o cónyuges. Ya no habrá que pactar esta decisión,como ocurría hasta ahora,con el inquilino. La nueva norma agilizará además el proceso de desahucio. La idea del Gobierno es dar más seguridad jurídica a los propietarios de las viviendas.
El Gobierno usará la política fiscal para fomentar la salida al alquiler de los tres millones de viviendas vacías que hay en España. Entre otras medidas,Pastor ha anunciado exenciones del 70% en la tributación del IRPF para propietarios no residentes que pongan sus pisos en alquiler y de hasta el 100% si estos residen en la UE y nos son mayores de 30 años.
Además,se atiende una de las reclamaciones tradicionales del sector al favorecer la regulación de las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimis),entidades dedicadas a la gestión de carteras de viviendas en alquiler.