Los compañeros de mi partido me eligieron como secretario general hace ocho meses,y lo hicieron para recuperar la confianza ciudadana en el PSOE y para impulsar una política alternativa. Es la tarea que voy a cumplir,y la voy a cumplir hasta el final». Alfredo Pérez Rubalcaba,no pudo ser más contundente este miércoles cuando reafirmó su intención de no dejar la Secretaría General de los socialistas hasta 2016. El jueves,introducía una matización: «Si mi partido me dice 'Alfredo,te tienes que marchar',me iré».
Lo cierto es que la debacle socialista en las elecciones de Galicia y País Vasco,una más que se suma al hundimiento que lleva padeciendo el PSOE en las urnas desde mayo de 2011,ha reavivado el debate de la sucesión en la cúpula del partido,que tanto gusta a ciertos sectores críticos que en el Congreso federal no respaldaron la candidatura de Rubalcaba. Pero incluso otros que sí se alinearon desde el principio con el hoy secretario general,también han comenzado a hablar de que el PSOE,además de un debate de ideas que le reconcilie con la ciudadanía,debería plantearse una reflexión acerca de «las personas» que lo dirigen.
Hoy ya se puede constatar que existen quienes previsiblemente,en un futuro próximo tratarán de disputar a Rubalcaba el liderazgo del partido. Carme Chacón,que se enfrentó a él en el Congreso de febrero,se mantiene estratégicamente a la espera de presentarse,de nuevo,como una supuesta alternativa renovadora del partido. Lo mismo ocurre con el secretario general de los socialistas madrileños,Tomás Gómez,que,tratando de no desgastar su imagen,sí se ha autoerigido en líder del sector crítico al manifestar,sin tapujos,sus desavenencias con el máximo dirigente de su partido.
¿Futuras promesas?
Pero los dos acumulan largas vidas políticas cargadas de triunfos y derrotas electorales. En cambio,¿existen en el PSOE actual personas sin desgaste electoral,con trayectorias prometedoras y que pese a mantenerse en un segundo plano mediático puedan en el futuro escalar posiciones dentro del partido? Público ha seleccionado cinco perfiles. Los tres primeros,socialistas sobradamente conocidos sobre todo en sus ámbitos territoriales,y que ya han entrado en algunas quinielas. El cuarto,experimentado en políticas de juventud y educación y líder de los socialistas en La Rioja,pero desconocido en el resto del Estado. Y una quinta más joven,preparada,y además familiarizada con las nuevas tecnologías.
01. Eduardo Madina
Se convirtió en uno de los mayores objetos de deseo a principios de año,cuando en el camino al Congreso federal de Sevilla numerosos miembros del PSOE trataron de postularlo como valor seguro para la sucesión de José Luis Rodríguez Zapatero al frente de la Secretaría General. Él,entonces,dijo que no. Cercano en el trato,dispone además de un extenso currículum académico,que se complementa con una larga trayectoria dentro de las filas socialistas a pesar de su juventud.
A sus 36 años,Madina es todo un experto en Relaciones Internacionales,y un gran conocedor del contexto socioeconómico actual,ya que es profesor de Historia Contemporánea. Pero,además,ha ascendido rápidamente en su carrera socialista. Mientras era secretario general de Juventudes Socialistas de Euskadi,en 2003,sufrió un grave atentado de ETA que le dejó sin parte de una pierna.
En las generales de 2008 lideró la lista del PSOE por Bizkaia y un año más tarde fue nombrado secretario general del Grupo Socialista,cargo que ha mantenido hasta la actualidad. Además forma parte de la Ejecutiva de Rubalcaba,por lo que podría encajar perfectamente en un equipo sucesor del sector que hoy representa el secretario general. Un documento de un grupo de bases de los socialistas lo situó,además,como su favorito.
02. Emiliano García Page
El hoy líder de los socialistas castellano manchegos también coqueteó en febrero con la idea de liderar la tercera opción a presidir el PSOE. Pero finalmente se decantó por respaldar a Rubalcaba,quien le incluyó en su Ejecutiva. «Es una de las personas en las que más confianza tengo y con la que más hablo»,aseguró en julio el propio secretario general de los socialistas,añadiendo más leña al fuego de la polémica sobre su futuro.
Como en el caso de Madina,su carrera política no puede ser más ascendente,aunque acumula muchísima más experiencia que el político vasco. Lleva ocupando cargos públicos desde 1993. Ha sido consejero y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha cuando lo presidía José Bono y desde 2007 se mantiene firme al frente de la Alcaldía de Toledo. Siempre hacia arriba,y con el respaldo de una de las federaciones más importantes del PSOE,la castellano manchega,que en febrero le eligió como líder con un apoyo del 95%.
Licenciado en Derecho,García Page también supondria una opción continuísta con el trabajo que lleva a cabo el hoy secretario general,en el caso de que se propusiera a ocupar uno de los puestos más relevantes de la dirección del PSOE.
03. Susana Díaz
En la federación más importante del socialismo,la andaluza,esta sevillana de 38 años ha ganado peso a pasos agigantados en los últimos años. Su primer cargo público lo ocupó hace sólo 13 años,como concejala de su Sevilla natal. Y desde entonces ha estado en diversos puestos orgánicos dentro del PSOE de Andalucía,llegando en 2008 a diputada en el Congreso de los Diputados.
Pero,sobre todo,Díaz,hoy consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía y,por tanto,mano derecha del presidente de la comunidad,José Antonio Griñán,se ha hecho hueco y se ha conformado como una persona clave en el socialismo desde que en 2010 el propio líder andaluz le colocara como secretaria de Organización de la federación andaluza. Fue una de las dirigentes clave en orientar a los socialistas andaluces en el apoyo a Carme Chacón durante el Congreso federal,si bien hoy en día Andalucía mantiene una relación estrecha con Ferraz.
Asimismo,después de que tras las elecciones del 25 de marzo el PSOE tuviera de nuevo la posibilidad de mantener el Gobierno de la Junta,la sevillana,que es licenciada en Derecho,fue quien se encargó de entablar las negociaciones con IU para conseguir su apoyo en la investidura y conformar el nuevo Ejecutivo. Griñán,actualmente el hombre con más poder institucional del PSOE y que hasta febrero encabezó el sector crítico con Rubalcaba,confía plenamente en ella,por lo que no podría descartarse como uno de los valores de futuro a nivel estatal.
04. César Luena
A diferencia de los dirigentes socialistas mencionados en líneas anteriores,el secretario general del PSOE de La Rioja es prácticamente desconocido en la política nacional. Pero a pesar de ser más joven que todos ellos -sólo tiene 31 años-,también ha mantenido una trayectoria ascendente en las filas socialistas. Afiliado desde muy joven,empezó a destacar a partir de 2007,con sólo 26 años,al ser elegido como secretario de Organización de Juventudes Socialistas,en el equipo del hoy eurodiputado Sergio Gutiérrez.
Ferviente defensor de los movimientos estudiantiles y de los derechos de los universitarios,Luena fue incluso consejero escolar del Estado con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En 2007 fue elegido como parlamentario en La Rioja,aunque sólo un año después abandonó su cargo para ser diputado en Las Cortes. En las últimas elecciones generales revalidó su escaño y actualmente es vocal de diferentes comisiones parlamentarias,así como portavoz de la de cooperación internacional para el desarrollo.
Tiene presencia en Madrid y,además,hace apenas unos meses fue elegido como líder de los socialistas riojanos,al arrebatar la Secretaría general a Francisco Martínez-Aldama,que acumulaba derrotas electorales en la comunidad desde su llegada al cargo,en 2000. En el camino hacia el Congreso de Sevilla él se posicionó junto a Rubalcaba,por lo que no se podría descartar que el hoy líder del PSOE cuente con él en el futuro.
05. Patricia Hernández
«Usted no reparte los carnés de mujeres auténticas»,le soltó el pasado mes de marzo sin tapujos al ministro de Justicia,Alberto Ruiz Gallardón,esta joven política canaria con experiencia en Madrid. Respondía así a unas declaraciones del exalcalde de Madrid,que había considerado que elegir ser madres hacía «auténticas» a las mujeres. Lo cierto es que sus afirmaciones la convirtieron en una de las revelaciones de la jornada,en una legislatura marcada por los debates económicos.
Hernández,diplomada en relaciones laborales,acumula bagaje parlamentario ya que en las dos últimas legislaturas ha sido senadora por Tenerife. Si bien su trayectoria en el PSOE no es tan dilatada como la de los anteriores compañeros de partido citados más arriba,podría suponer un valor en alza para próximos periodos por su frescura y su firme respaldo a Carme Chacón en la carrera a la Secretaría General de su formación.
Además de su experiencia,Hernández tiene un punto a su favor en el manejo de las redes sociales,tan importantes hoy en día para crear opinión.