Icono del sitio Gomeranoticias

El Estado avisa a Rivero de que habrá sondeos «le guste o no»

O. González.- El petróleo volvió esta semana a quebrar el débil cordón umbilical que últimamente une al Gobierno de Canarias y al Partido Popular (PP),bien sea en las Islas bien en el Estado.
El anuncio de la elaboración por parte del Ejecutivo central de un impuesto que gravará la extracción de crudo,si lo hubiere,en las costas de las Islas,y del que se beneficiaría esta Comunidad Autónoma,y las declaraciones del embajador marroquí en España descartando tensiones ante futuras extracciones,aumentó una herida que amenaza con no cicatrizar en mucho tiempo.
Pero,¿afectará de alguna manera esta relación al fondo del asunto,esto es a que las prospecciones petrolíferas autorizadas a Repsol puedan retrasarse? Por las afirmaciones de quien,en este caso,marca el ritmo en este asunto,el Gobierno del PP,poco o nada.
El subsecretario de Industria,Enrique Hernández Bento,no solo remarca que se van a hacer los sondeos y a extraer crudo,si lo hay,sino que,además,está convencido de que la mayoría de los canarios está a favor de que sepa si hay o no una riqueza importantísima en sus costas.
En este sentido,el dirigente estatal critica el «único discurso político» que tiene ahora mismo el presidente canario,Paulino Rivero,de oposición al petróleo,pero acto seguido sentencia: «Le guste o no le guste -al jefe del Ejecutivo regional-,los sondeos se van a hacer y si hay petróleo suficiente para extraer,se extraerá».
«Permanentemente,el mensaje catastrofista de Paulino Rivero se le desmorona como un castillo de naipes»,subraya Hernández Bento,haciendo alusión a las afirmaciones del embajador marroquí en España,Ahmed Ould Souilem,quien esta semana descartó problema alguno con España a cuenta de los derechos de explotación del crudo.
«Marruecos tiene el mismo interés en saber si hay una riqueza en sus aguas,por tanto ambos países se tienen que entender en este asunto»,reflexiona el subsecretario de Industria,quien reconoce que la información de que disponen a través del Ministerio de Exteriores revela que no hay ningún problema con el país alauí a este respecto. «La posición marroquí siempre ha sido razonable y serena»,asegura «Y las declaraciones de su embajador son un ejemplo de que este asunto no se debe afrontar de manera política»,añade.
Respecto a la citada tasa impositiva,Hernández Bento reconoce que se ha comenzado a trabajar en ella,pero también matiza que aún no hay «nada concreto». Eso sí,confirma que no irá incluido en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) -su encaje no parece viable- y precisa que en los países del entorno europeo -Noruega,por ejemplo- los impuestos a los hidrocarburos se establecen en función del volumen de los yacimientos que se descubren.
El consumo de petróleo en las Islas
El geólogo y geofísico tinerfeño Antonio Afonso incide en que para las Islas sería,incluso,más importante el descubrimiento de gas en las costas de Fuerteventura y Lanzarote que de petróleo. «Sería una de las grandes cosas para Canarias»,enfatiza.
Según los datos que aporta este experto,y que recoge este gráfico,gran parte del crudo que se consume en las Islas lo hace la actividad marina,un 37%. El siguiente gran consumidor del hidrocarburno es el sector eléctrico,con un 27%,mientras que la aviación y el gasoil para automóviles se reparten un 13% del gasto cada uno. El resto del consumo de productos petrolíferos en Canarias se reparte en la gasolina para coches,un 7%,la refinería,2%,y el sector industrial y otros,1%. A juicio del experto,una producción diaria de 100.000 barriles (20 pozos productores con 5.000 barriles) daría para cubrir la demanda total de Canarias.
los detalles
El subsecretario de Industria confirma que el Estado ha comenzado a trabajar en un impuesto sobre la extracción de crudo,del que todavía se desconocen otros detalles. Hernández Bento subraya que la información de la que disponen a través del Ministerio de Exteriores revela que no existen problemas en este asunto con Marruecos. El representante estatal considera que el discurso político de Paulino Rivero contra el petróleo se «desmorona».

Salir de la versión móvil