Icono del sitio Gomeranoticias

El PSOE y el Gobierno canario tienen ideas «distintas» sobre la ley eléctrica

El diputado del PSOE José Segura en compañía de los senadores Aurelio Abreu y Gregorio Medina,reprochó ayer al Parlamento de Canarias en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Tenerife,que no hay promovido una iniciativa legislativa ante las Cortes para impulsar el sector eléctrico en las islas y que hay tenido que ser el grupo socialista en el Congreso el que planteara una propuesta en esa línea con su enmienda a la totalidad con texto alternativo al proyecto de Ley sobre sistemas eléctricos insulares que impulsa el ministro José Manuel Soria. Es el segundo reproche que el diputado hace a las instituciones canarias a cuenta de la ley de reforma de los sistemas eléctricos insulares. El primero recayó en el Gobierno y directamente en la consejera de Industria,Francisca Luego,del PSOE como él,a la que afeó que en sus negociaciones con el ministerio se conformara con dar por buenas unas enmiendas que garantizan el suministro en las Islas y blindan las competencias de la Comunidad Autónoma,como exigía el Ejecutivo Regional,pero que son poco ambiciosas. Segura,autor y defensor de la propuesta socialista reclama más peso para el sector de la renovación.
«Que orgullo hubiese sentido como canario» ,si el Parlamento de Canarias hubiese promovido una proposición de Ley ante las Cortes Generales para el desarrollo energético e industrial de las islas,para el desarrollo de las energías renovables,para la sostenibilidad y para la lucha contra la contaminación,dijo Segura en la mencionada rueda de prensa.
Aunque no ha sido así,»no pasa nada». En su opinión,los sesenta diputados del Parlamento regional «son conscientes» de que ante la grave situación económica hay que impulsar sectores como el de las renovables que pueden generar 4.000 empleos cualificados ,por lo que se mostró seguro que una norma en este sentido entrará en tres o cuatro meses a la Cámara.
Al respecto,el diputado presentó ayer el texto alternativo al proyecto de la reforma eléctrica de Soria,y que el grupo socialista en el Congreso no retiró pese al acuerdo entre el ministro y Luego.
Este texto alternativo,que fue rechazado la pasada semana por la mayoría del PP en el Congreso,»no es fruto de un capricho,es fruto de un ejercicio honesto de una actividad política e intelectual»,subrayó.
Segura justificó que no fuera retirada la enmienda de totalidad porque la consejera representa al Gobierno de Canarias,e hizo muy bien su papel» de negociar con el ministerio,pero los diputados y senadores en las Cortes tienen otra función,al tener una visión general de España. Así que no ha habido confrontación,sostuvo,sino que «cada uno juega el papel que tiene que jugar» y por eso el texto alternativo contenía mejoras no solo para Canarias,sino también para Baleares,Ceuta y Melilla y para el conjunto de España,como la prohibición de la extracción de gas del subsuelo mediante fracturación hidráulica».
Medina lamenta el poco consenso de la iniciativa
Por su parte,el senador por La Gomera,Gregorio Medina Tomé,destacó el trabajo que lleva a cabo el diputado,José Segura al considerarlo «poco mediático,pero comprometido con la responsabilidad de ser parlamentario por Tenerife».
El Senador considera que se «ha perdido una gran oportunidad de elaborar una Ley que regule el sistema energético de Canarias,ya que este Proyecto surge sin consenso de las fuerzas políticas y tampoco de las comunidades autónomas afectadas,entre ellas Canarias» recodando que se han presentado cuatro enmiendas a la totalidad
Medina considera que esta iniciativa «no garantizará un suministro de calidad a bajo coste para los usuarios» y que tampoco «pone en valor las aportaciones de las Energías Renovables,que no solo podrían abaratar el recibo de la luz,sino además,su potenciación y desarrollo supondría la creación de miles de puestos de trabajo».

Salir de la versión móvil