El presidente del Consejo Insular de Aguas y del Cabildo de La Gomera,Casimiro Curbelo Curbelo calificó de “realistas y equilibrados” los presupuestos para el próximo año de este organismo autónomo. El jueves 31 de octubre tuvo lugar la Junta General y de Gobierno del Consejo en los que se aprobaron las cuentas y que según declaró el presidente al término de la reunión,“cumplen con la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera”,que marca la legislación en vigor. En concreto,el Consejo Insular pasa de disponer de un presupuesto de 1,9 millones de euros a 2,1 a lo largo del próximo ejercicio,lo que implica un aumento del 11,50% que se cifra en 224.580 euros más. Este incremento se debe principalmente a las previsiones de la aplicación de la ordenanza fiscal reguladora del servicio de elevación de agua a los depósitos de cabecera de las entidades suministradoras,aprobado en el mes de marzo de este año. El presidente indicó que la aportación del Cabildo se cifra en 250.000 euros que se mantiene pese a las restricciones económicas que sufre la institución insular y que se dirigirán al pago de personal.
El capítulo sexto del presupuesto que se corresponde a inversiones reales asciende a algo más de un millón de euros,un 48,14% del total,igual que en este ejercicio que ahora acaba. El capítulo uno dedicado a personal suma 542.367,98 euros,un 24,90% del total,de manera que no habrá incremento de las retribuciones por mandato del Gobierno central. Para los gastos financieros que se concretan en el capítulo tres se apunta que no se consigna cantidad alguna dado que el endeudamiento del Consejo en este momento es nulo,por lo que no es necesario recurrir a ninguna operación financiera.
La gerente de la entidad,Rosa María Chinea,calificó las cuentas como “realista,austeras y ajustadas a nivel de ingresos y gastos”. Considera que con los recursos actuales “correctamente utilizados,puede mantenerse un nivel de gasto corriente acorde con las necesidades para el adecuado mantenimiento de los bienes y servicios,y que junto con un nivel óptimo de inversión y la concesión de auxilios a la iniciativa privada,puede contribuir de forma eficiente a mantener e incluso mejorar los recursos hidráulicos de la isla. Todo ello,sin olvidar el escenario socioeconómico tan complejo y difícil en el que nos encontramos”,indicó la gerente. Se consignará también un aumento de casi el 20% en el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios debido al suministro de energía eléctrica a los sondeos y rebombeos para abastecer de agua a los distintos municipios. Esta partida va en aumento por dos razones; uno por la continuada subida en los precios de la energía y de la potencia y otro,por la incesante demanda de agua que,en ausencia de depósitos capacidad suficiente,obliga a suministrar y elevar en períodos punta,cuando los precios de la energía son más elevados.
Otros puntos abordados fue el nombramientos de nuevos cargos y la toma en consideración del documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación en la Demarcación Hidrográfica de La Gomera. En concreto,para este último punto se da vía libre a la apertura del plazo de información pública y trámite de Audiencia a las administraciones públicas y personas interesadas. El objetivo es adaptar el Plan Hidrológico de La Gomera a las nuevas directrices europeas que obliga a realizar un plan de gestión del riesgo antes de finales de 2015. Este documento a su vez esté basado en un mapa de peligrosidad y riesgo,que deberá estar listo en diciembre de este año. Para ello ha sido necesario previamente identificar los enclaves en los que pueda existir un riesgo potencialmente significativo de inundación.