El Secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE,Gaspar Zarrías,anunció hoy que su Grupo Parlamentario presentará la próxima semana una proposición de ley para clarificar,de una vez por todas,el destino del superávit presupuestario de las entidades locales.
Según ha explicado Gaspar Zarrías,desde la aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera,los alcaldes españoles venían reclamando al Gobierno que permitiese destinar los remanentes positivos de tesorería a inversiones,frente a la limitación de destinarlo sólo a amortización de la deuda.
El Gobierno introdujo una disposición adicional en la Ley Orgánica 9/2013,de 20 de diciembre,de control de la deuda comercial en el sector público,en la que fijaba unas reglas especiales para el destino del superávit presupuestario,y en concreto se decidió que éste se podría destinar a financiar inversiones,siempre que a lo largo de la vida útil de la inversión ésta fuese financieramente sostenible. Se preveía,además,que una ley futura fijase tanto los requisitos formales como los parámetros que permitan calificar una inversión como financieramente sostenible.
Pues bien,afirmó,“han pasado dos meses desde la publicación en el BOE de dicha disposición y el Gobierno no ha presentado ley alguna para dar cumplimiento a estas previsiones”. Además,en sede parlamentaria y ante pregunta formulada por Gaspar Zarrías,Montoro se comprometió,en marzo de 2013,a modificar temporalmente la Ley de Estabilidad presupuestaria para que los ayuntamientos que tienen superávit puedan dedicarlos a inversiones: esto lo haremos cuanto antes –sentenció entonces el ministro-. “Transcurrido un año de este compromiso,esperamos que el gobierno responda esta vez a la necesidad imperiosa de inversiones que permitan impulsar una economía generadora de empleo”,señaló el dirigente socialista.

Para Zarrías,“el Gobierno del PP sigue dando la espalda a los Ayuntamientos” y prueba de ello es que “una vez más se demuestra el nulo interés del PP por los problemas de los municipios españoles. El Gobierno les ha dado una puñalada brutal con la aprobación de la ley de reforma local,y sigue actuando,por acción o por omisión,como el gran destructor del municipalismo español.” “Los Ayuntamientos,y con ellos,los ciudadanos –añadió-,no pueden esperar más,están hartos de los continuos incumplimientos del Gobierno y de sus falsas promesas.
En la Proposición de Ley que registrará la Portavoz de la Comisión de Administraciones Públicas en el Congreso,Meritxell Batet,los socialistas fijarán que el superávit municipal se destine a programas que generen empleo y que a su vez ofrezcan cobertura social,y que cada municipio pueda elegir el destino como crea más conveniente,sin obligaciones previamente fijadas para todos por igual,con independencia del tamaño y/o situación. Lo que implica –como explicó Zarrías- que “el Gobierno debe dejar de tutelar a los Ayuntamientos”.
Zarrías afirmó que “hay un clamor unánime de todos los Ayuntamientos,sean del color que sean,para que se dé al fin una solución a esta demanda” pues “llevan más de un año esperando poder hacer uso del superávit para inversiones productivas,creación de empleo y bienestar social”.
Finalmente,el dirigente socialista recordó que,“en esta situación de crisis económica,los Ayuntamientos son más necesarios que nunca,como administración más cercana a los ciudadanos” y que,precisamente por ello,“los gobiernos locales son los más capaces para liderar la creación de empleo y mantener la cohesión social”,lamentando que “en lugar de ayudarles,el Gobierno dificulte cada día su actuación”.