La historia comenzó esta mañana en una información remitida al periódico 'Gomeraverde',que publica una carta de una vecina de nombre Cristina Darias’,que afirmaba en su escrito que “algunos vecinos de La Laja queremos manifestar nuestra opinión sobre las declaraciones del alcalde de nuestro municipio,Don Ángel Luis Castilla,en relación con el problema del vertido de aguas en nuestro barrio”.
La ‘señora Darias’ tras hacer “un poquito de historia” sobre ‘su’ barrio y el problema de “la salida de las aguas residuales de sus viviendas hacia donde podían y no hacía donde debían,” afirma que eso es “algo que ha ocurrido en las zonas rurales de la Isla donde no contaban con una red de alcantarillado municipal como si tenían y tienen los núcleos de población más importantes de la Isla”.
Recuerda Cristina Darias,que todo eso lo sabían “nuestros dirigentes políticos municipales pero nunca se hizo nada por solucionarlo” y desde hace muchos años,las normativas de la Unión Europea son muy estrictas respecto a la contaminación del medio ambiente pero “nuestro Alcalde o no lo sabía o miraba para otro lado”.
Tras afirmar que “ahora los vecinos del barrio de La laja nos encontramos con la advertencia de que tenemos que solucionar el problema o tendremos que hacer frente a la clausura de los desagües de nuestras viviendas” señala que “por si el resto de los vecinos de nuestro municipio no lo sabe,el alcantarillado municipal que recoge este tipo de aguas residuales sólo llega hasta el barrio de Chejelipes,ya que la Laja es uno de los eternos olvidados por nuestro Ayuntamiento”.
La ‘Señora Darias’ apunta en su comunicado,que “después de lo ocurrido hemos solicitado en varias ocasiones una reunión de los vecinos con el alcalde para buscar una solución pero nos ha dado la callada por respuesta” e insiste que aunque “Él opine [el Alcalde],que la solución la deben de dar otros,lo mínimo que esperamos de nuestro aAcalde es que nos reciba y nos ayude,ya que hace mucho tiempo que creemos que los vecinos de La laja,somos vecinos de tercera para este Ayuntamiento y que después de las presas,para ellos no hay vida”.
La ‘Señora Darias’ finaliza su artículo afirmando que “no está en el ánimo de los vecinos de La Laja politizar esta situación,ni queremos que se vea como un ataque personal hacia el Alcalde,ni hacia nadie,para nosotros,éste es un problema muy serio,pues está en riesgo la habitabilidad de nuestros hogares y nos gustaría que alguien nos prestara un poquito de atención”.
Sorpresa e indignación con la ‘Señora Darias’
El medio de comunicación anteriormente mencionado,publica con posterioridad una carta de réplica en la que se señala que “vecinos del Barrio de La Laja,queremos mostrar nuestra sorpresa e indignación por la publicación de un escrito firmado por Cristina Darias en nuestra representación acusando falsamente al Alcalde y al Ayuntamiento de no escucharnos” Apuntan que quieren “dejar claro que nos hemos reunido tanto con el Alcalde como con la Concejal de Servicios en varias ocasiones” y afirman que “en estas reuniones tanto el Alcalde como la Concejal nos han informado que el Ayuntamiento cuenta con un proyecto de construcción de depuradoras biológicas pero su coste económico y las dificultades técnicas las hacen inviables en la situación de crisis que padecemos”.
Los ‘indignados portavoces vecinales’ afirman que “los responsables del Ayuntamiento nos han comunicado en varias ocasiones que se están estudiando otras alternativas y soluciones para el saneamiento del barrio”.
En este sentido señalan que “desmentimos rotundamente las afirmaciones vertidas por Cristina Darias en nombre de vecinos de La Laja en las que se acusa al Alcalde de no escucharnos porque desde la pasada semana ya habíamos quedado para una reunión a celebrar estos días para poner sobre la mesa las soluciones y alternativas que plantean los representantes del Ayuntamiento para resolver este problema de aguas residuales en nuestro Barrio.
Hacen público este grupo de vecinos de La Laja que “valoran positivamente la preocupación y el interés que han mostrado el Alcalde y el Ayuntamiento de San Sebastián en este tema”.