Es La Gomera la única isla donde se ha permitido proliferar de manera incontrolada animales que,siendo domésticos,se han asilvestrado,creando un daño y deterioro medioambiental irrecuperable.
La erosión,fruto del derribo de nuestros bancales que forman parte de nuestro patrimonio etnográfico y de nuestras raíces y cultura,está siendo impactante en una isla declarada Reserva de la Biosfera.
El Cabildo Insular,gestor entre otras cosas de los Espacios Naturales Protegidos,lo que supone más de la tercera parte del territorio,por dejadez o por incompetencia,ha sido incapaz de saber afrontar y resolver este problema:
• En primer lugar habría que acometer una acción integral de recogida de estos animales en toda la isla y no en tres Espacios Naturales Protegidos al azar,con la intención de minimizar un problema que azota a nuestra flora y a nuestro territorio.
• Habría que ordenar el sector ganadero en la isla,haciéndolo competitivo,potenciándolo como sector económico de la misma.
• Que se tenga en cuenta las demandas y preocupaciones mostradas por los propietarios de los terrenos afectados por este fenómeno incontrolado.
• Por último,habrá que hacer un estudio de la capacidad de carga que admite nuestro territorio,regulando este sector dentro de un plan ganadero,que no sólo sea un documento para una nota de prensa,sino que regule y dé respuestas a las demandas de tan importante colectivo,que ocupa y genera recursos a un número importante de ciudadanos.
Si el primer intento de apañada de animales asilvestrados fue un fracaso,el segundo no sólo es un fracaso sino que también es una crueldad y un foco de infección al ir abatiendo los animales y dejándolos,inclusive cerca de los caminos. Se han dado casos de dejar animales heridos con sus crías al lado sin poder amamantarlos.
Cuando se debatió este protocolo en sesión plenaria,las condiciones no eran estas.
«¿Cómo es posible que si a un ganadero se le muere un animal no puede siquiera enterrarlo y el propio Cabildo deja decenas de animales muertos o heridos dispersos por el territorio?»,se señala
Solicitamos al Cabildo se modifiquen estas prácticas de manera inmediata y se realice este control de una manera más humana y racional.
El descontrol ha llegado hasta el punto que muchos gomeros sensibilizados con el problema están recogiendo firmas para hacer ver al Cabildo Insular su incompetencia y obligarles a afrontar un problema que va en contra del futuro de nuestra isla.
«La responsabilidad de lo que está sucediendo es claramente del Cabildo Insular,de su Presidente y de la Consejera del área que,junto con el equipo técnico tendrían que velar porque las cosas se hagan correctamente» concluye el comunidado del Partido Popular
El PP considera un “doble fracaso del Cabildo de La Gomera con los animales asilvestrados”
