La Corporación Insular de La Gomera está constituida por diecisiete consejeros que en el año 2011 tomaron posesión de sus cargos en representación de las fuerzas políticas por las que concurrieron en las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 22 de mayo de aquel mismo año.
En esa proporción ocuparon sus escaños,diez consejeros del PSC-PSOE; cinco del Partido Popular y dos de Coalición Canaria-CCN-PNC.
A modo informativo cabe resaltar que el número de votos obtenidos por cada fuerza política correspondió a 6.450 votos (52,7%) al PSOE; 3.281 VOTOS (26,8%) al PP; 1.564 votos (12,8%) a CC-PNC-CCN; 514 VOTOS (4,2%) a Nueva Canarias y 431 votos (3,5%) Los Verdes.
Ese mapa político,representativo del resultado del voto de 12.586 gomeras y gomeros nada tiene que ver con el actual, justo cuando quedan apenas semanas para la celebración de las elecciones del 24 de mayo.
Se da la circunstancia que en estos momentos,cada uno de los tres grupos que forman parte del Cabildo Insular,no mantienen su estructura original en cuanto al número de consejeros pertenecientes a los mismos.
En el caso del PSC-PSOE en estos momentos,de sus diez consejeros,ocho siguen formando parte de estas siglas. Dos de ellos,incluido el propio Presidente de la Institución,Casimiro Curbelo y uno de sus vicepresidentes,Adasat Reyes,lo han abandonado y forman parte de los No Adscritos. A pesar de esta singular situación,Curbelo se mantiene en su puesto,así como el propio Reyes y quizá lo más incomprensible para muchos,es que los consejeros socialistas tienen también la responsabilidad de áreas y delegaciones en sus respectivas competencias. Aunque otros cuestionan de igual manera,el mantenimiento del propio Curbelo en su puesto de Presidente. Pero así son las cosas de la Política actual.
En cuanto al Partido Popular,una Consejera –Alicia González—y un consejero –José Medina—abandonaron la disciplina de la formación liderada por Javier Trujillo para formar parte también del ‘club’ de no adscritos de la Corporación Insular.
Y ahora el grupo nacionalista,queda solo con un representante,José Manuel Maceda,mientras que su compañero de filas por el CCN,acaba de anunciar su baja de esta formación política y abandona por tanto también el Grupo Mixto –en este caso—para ser acompañante de los anteriormente mencionados.
Es decir,en estos momentos la primera fuerza política del Cabildo de La Gomera sigue siendo el PSOE,pero sin Presidencia; la segunda el PP pero reducido a tres en vez de los cinco consejeros que tenía  y Coalición Canaria mantiene ya solo uno.
Pero si las matemáticas no engañan,la segunda representación es en estos momentos de los llamados  ‘No Adscritos’, que si se sacan cuentas,podrían con solo tres consejeros del PP formar un ‘compacto equipo de Gobierno’,que mandaría al PSOE quizá por su tibieza a la dura Oposición.
Ahora bien,mucho tendrían que cambiar las cosas para imaginarnos a Curbelo mantenido en la Presidencia con el apoyo de Javier Trujillo y uno o dos más de sus compañeros impulsados por el ya ´no adscrito’,Pedro Medina y abanderados todos ellos por José Medina y Alicia González.
Ciertamente sería impensable pero quien se iba a imaginar, que la configuración actual del Cabildo de La Gomera al final de la legislatura es la que es y ahí,tampoco las matemáticas nos engañan.
 
 El artículo 73.3 LBRL,en su redacción actual,proviene de la modificación introducida por la Ley 57/2003,de 16 de diciembre,sobre Medidas para la Modernización del Gobierno Local,que plasmó el pacto suscrito por la práctica totalidad de los partidos políticos y que tuvo como finalidad la de hacer que se respetase la voluntad de los ciudadanos manifestada en las elecciones,con el voto emitido a listas cerradas y bloqueadas. Con este objetivo se dispusieron medidas “para frenar el condenable fenómeno de deslealtad política conocido como transfuguismo”. La reforma creó la figura legal de losno adscritos,que no pueden integrarse en otro grupo tras dejar de pertenecer al de la candidatura por la que salieron elegidos. La consecuencia que este precepto,en su párrafo tercero,prevé para los concejales no adscritos es que no se pueden integrar en otro  grupo y que los derechos económicos y políticos de estos concejales,no podrán ser superiores a los que les hubiesen correspondido de permanecer en el grupo de procedencia.