La complejidad normativa que en Canarias rodea todo lo relacionado con la ordenación del territorio y el urbanismo,está provocando la paralización de muchas actividades e inversiones. En el caso concreto de La Gomera,el candidato al Parlamento de Canarias del Partido Popular,Javier Trujillo,alerta de que “prácticamente no se puede hacer nada en la Isla,ya que todo parece denunciable y sancionable. Lo mismo ocurre en otros territorios. Así no podemos seguir,y menos con las cifras de desempleo que sufrimos en esta tierra. Por eso uno de mis grandes objetivos en el Parlamento de Canarias será promover la simplificación de la normativa territorial y urbanística y que se contemple las singularidades de La Gomera”.
El candidato popular se compromete a realizar un estudio de la situación de los expedientes abiertos en la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural,para determinar qué casos pueden tener un encaje satisfactorio en los instrumentos de planeamiento. “Y voy a trabajar para que se modifique el régimen sancionador. No podemos llevar a la ruina a los gomeros con multas disparatadas,por infracciones que muchas veces tienen un impacto muy limitado y son subsanables. Creo que hay que adecuar las sanciones a la realidad económica y social que vivimos en la Isla. No hablamos de leyes divinas sino de unas normas que podemos y tenemos que cambiar,para no seguir estrangulando el futuro de nuestro pueblo”,afirma.
Javier Trujillo considera vital para La Gomera que en la próxima legislatura estén presentes en el Parlamento de Canarias personas con un conocimiento profundo y acreditado de la realidad y problemática de la Isla. “Creo que hasta ahora no se han defendido bien los intereses de La Gomera en la Cámara regional. Mi compromiso al presentarme al Parlamento es luchar por lo que le conviene a esta tierra y a los gomeros,y trabajar desde esa institución en la búsqueda y aplicación de soluciones a nuestros problemas. Conozco la realidad de esta Isla,su historia,sus problemas y las ilusiones y legítimas aspiraciones de sus habitantes. Todo esto llegará al Parlamento de Canarias”,concluye.