El Auditorio de La Gomera fue escenario de una jornada dedicada a jóvenes, familias y centros escolares de la isla en el marco del congreso ‘Lo Que De Verdad Importa’. Una cita promovida por el Cabildo insular y la fundación que da nombre al evento, en la que se reunieron más de 400 estudiantes, junto a representantes educativos y familias para ahondar sobre los valores de superación y solidaridad, a partir de los testimonios de los ponentes invitados.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, agradeció la apuesta de la Fundación por acercar el evento a la isla y propiciar una jornada de reflexión en torno a temas de trascendencia para la sociedad y, especialmente, para los jóvenes. “Apoyamos iniciativas como estas que permiten complementar la formación académica con valores sociales e individuales, desde la perspectiva del esfuerzo, la superación, la tolerancia y la empatía”, apuntó. También hizo hincapié en que no se trata de cambiar el mundo, “sino de trabajar para que desde edades tempranas aparezca el compromiso y la solidaridad como herramientas”.
La consejera de Juventud, Rosa Elena García, apuntó a la apuesta del Cabildo por este tipo de iniciativas “en consonancia con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible las Naciones Unidas, vinculado a la educación de calidad, inclusiva y equitativa, y que ésta redunde de manera directa en los más jóvenes de La Gomera”. Asimismo, agradeció la colaboración de los centros educativos “para hacer llegar al alumnado los valores y experiencias que hoy todos compartimos en esta jornada”.
Por su parte, Carolina Barrantes, directora de Congresos de la Fundación, destacó la trayectoria de la Fundación alrededor de todo el mundo, y que hoy “hacemos realidad el sueño de traer este congreso, por primera vez, a Canarias, desde La Gomera, para aportar nuestro granito de arena a los jóvenes canarios y ayudarles a reflexionar sobre lo que de verdad importa a través de testimonios tan maravillosos y ejemplares como los que hemos escuchado hoy”.
Mercedes Ortega, presentadora y actriz canaria, fue la encargada de conducir este evento, mientras que el atleta gomero Cristofer Clemente, uno de los mejores corredores de ultratrail del mundo, fue su presidente de honor.

Esta tarde, también en el Auditorio insular, a partir de las 17.00 horas, tendrá lugar un taller para padres y educadores impartido por Enhamed Enhamed, en el que se facilitarán herramientas para la gestión de la ansiedad y el estrés en los jóvenes. Los interesados en asistir podrán reservar sus invitaciones gratuitas a través del correo electrónico info@loquedeverdadimporta.org.
Ponentes del congreso
Tras una infancia complicada, el futbolista de élite Julio Alberto Moreno tuvo una trayectoria estelar, jugando en el Club Atlético de Madrid y el Fútbol Club Barcelona. Sin embargo, en la cima de su carrera deportiva cayó en el mundo de las drogas. Una historia de superación, segundas oportunidades, y de valorar la vida en el presente.
Amuda Goueli nació en una pequeña aldea de Nubia, en Egipto. A los 9 años vio por primera vez una bombilla. Emprendedor empedernido y viajero incansable, es socio fundador y CEO de Destinia.com, una de las cinco primeras agencias de viajes online de España. Su lema es ‘Think big’ (Pensar a lo grande), y actúa en consecuencia.
El nadador canario Enhamed Enhamed “ganó”, como le gusta decir, la ceguera a los 8 años, y desde entonces nada le ha parado. Considerado el mejor nadador paralímpico de la historia, logrando nueve medallas – cuatro oros, dos platas y tres bronces – en sus tres participaciones paralímpicas de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, además de ostentar otros récords europeos e internacionales.