Icono del sitio Gomeranoticias

Vallehermoso presenta un gran homenaje a Pedro García Cabrera en sus Fiestas Lustrales

Este pasado miércoles 29 de enero se presentó en el Ayuntamiento de La Laguna el proyecto “Pedro, contra viento y marea”, una iniciativa del Ilustre Ayuntamiento de Vallehermoso en colaboración con la Cátedra Pedro García Cabrera de la Universidad de La Laguna, cuyo objetivo es rendir homenaje a la vida y obra del poeta gomero en el marco de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso 2025.

Este acto inaugural de las Fiestas Lustrales contó con la participación del Rector de la ULL, Francisco Javier García Rodríguez, la Vicerrectora Liz León, el Director de la Cátedra Pedro García Cabrera, Guadalberto Hernández, y la Concejala de Cultura de Vallehermoso, Estrella Morales. Además, asistieron la consejera del Cabildo Insular de La Gomera, Rosa Elena García Meneses, y la alcaldesa del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla.

Durante la presentación se expusieron las actividades que se desarrollarán dentro del proyecto, un programa cultural y académico que tendrá su inicio oficial el próximo 13 de junio en Vallehermoso y se prolongará hasta el 6 de julio de 2025.

El programa dará comienzo el 13 de junio de 2025 con la lectura del pregón a cargo de Aarón Morales en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso a las 19:00 horas.

Junto a ello, el 20 de junio se inaugurará en el casco urbano de Vallehermoso una estatua en bronce dedicada a Pedro García Cabrera, obra de la profesora de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la ULL, Itahisa Pérez Conesa.

Por otro lado, el 25 de junio, en la Casa de la Cultura de Vallehermoso a las 20:00 horas, tendrá lugar un recital musicalizado basado en «Transparencias fugadas», con la participación de Germán Cuesto a la guitarra, Ábora Cel Abreu en la voz y Yurena Darias en el chelo, con la declamación de Ernesto Rodríguez Abad.

El 2 de julio se llevará a cabo la representación teatral de «Proyecciones», la única obra de teatro escrita por Pedro García Cabrera, a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología de la ULL bajo la dirección de José A. Ramos Arteaga, en la Casa de la Cultura de Vallehermoso a las 20:00 horas.

El jueves 3 de julio se realizarán talleres de lectura y escritura titulados «Conociendo a Pedro», impartidos por Cecilia Domínguez Luis y Guadalberto Hernández en colaboración con la Facultad de Educación de la ULL, en el CEIP de Vallehermoso, con sesiones a las 12:00 y a las 16:00 horas. Ese mismo día, a las 19:00 horas, se celebrará un recital de decimistas de Vallehermoso dirigido por Cecilia Domínguez Luis en la Casa de la Cultura, con la participación de reconocidos poetas y músicos de la isla. A las 20:00 horas, se repetirá el recital musicalizado de «Transparencias fugadas» en la Plaza del Ayuntamiento.

Los días 4 y 5 de julio se desarrollarán unas jornadas académicas en la Casa de la Cultura de Vallehermoso, en las que participarán escritores, académicos y estudiantes. La conferencia inaugural, titulada “Pedro García Cabrera: siempre la palabra”, será impartida por la poeta Covadonga García Fierro. Durante las jornadas habrá recitales poéticos a cargo de estudiantes locales, diálogos literarios con la participación de Cecilia Domínguez Luis, José A. Ramos Arteaga, Roberto García de Mesa y Felipe García Landín, y una mesa redonda sobre «Ciencia, arte y literatura como vías de acceso al conocimiento», con Antonio Aparicio, Luis Balbuena, Carlos Bruno Castañeda, Macarena Nieves e Inmaculada Perdomo. Se presentará la biografía infantil de Pedro García Cabrera, titulada «Las naranjas de Pedro», escrita por Cecilia Domínguez Luis e ilustrada por Nareme Melián Mahugo, con la colaboración de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias. Además, se lanzará un conjunto de recursos audiovisuales educativos basados en «Pedro, una rebeldía de silencios», adaptados por José A. Ramos Arteaga.

El domingo 6 de julio, la jornada de clausura incluirá la conferencia titulada «Pedro García Cabrera y su evolución hacia el surrealismo», impartida por el investigador Roberto García de Mesa, seguida de la representación teatral de «Pedro, una rebeldía de silencios», a cargo de la compañía Achinech con montaje de Oswaldo Bordón y dramaturgia de José A. Ramos Arteaga, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Vallehermoso a las 20:00 horas.

El proyecto cuenta con la participación de una comisión organizadora integrada por destacadas figuras del ámbito literario y académico, entre ellas Rafael Alonso, profesor emérito de Fisiología de la ULL y subdirector de la Cátedra; Luis Balbuena, catedrático de Matemáticas y exconsejero de Educación del Gobierno de Canarias; Cecilia Domínguez Luis, escritora y Premio Canarias de Literatura 2015; Felipe García Landín, profesor de Literatura y crítico literario; Guadalberto Hernández, catedrático de Fisiología de la ULL y director de la Cátedra; C. Brian Morris, profesor emérito de la Universidad de California y Medalla de Oro de Canarias 2015; y José A. Ramos Arteaga, profesor de Literatura de la ULL y director de la Agrupación de Teatro de Filología.

Con este programa, el proyecto “Pedro, contra viento y marea” se convierte en un evento clave en la difusión del legado de Pedro García Cabrera, reafirmando su relevancia en la literatura y el pensamiento canario y consolidando a Vallehermoso como un referente cultural en Canarias.

Salir de la versión móvil