Icono del sitio Gomeranoticias

ASG advierte que la oferta de plazas de las universidades públicas canarias no se ajusta a la demanda real

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha advertido este viernes, en el Parlamento, a la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, que “la oferta de plazas de las universidades públicas canarias no se ajusta a la demanda real”.

Melodie Mendoza puso el ejemplo de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, que registró 1.162 solicitudes de alumnos con muy buenas notas para tan solo 60 plazas en el curso 2024-2025, a pesar del déficit de médicos que sufre la comunidad autónoma, que presenta una ratio de 0,58 médicos de Atención Primaria por cada mil habitantes.

A su juicio, “es contradictorio que teniendo una gran carencia de médicos no estemos brindando la oportunidad a aquellos estudiantes que sí que quieren ser futuros médicos”.

Mostró su preocupación porque “este problema se agudiza en los casos de los estudiantes de islas como La Gomera, cuyos padres quizá están haciendo un gran esfuerzo económico para mantener a su hijo en una isla capitalina, pero si no tienen plaza en la carrera que quieren solo les queda la opción de intentarlo en otra comunidad autónoma, como por ejemplo Madrid, lo que solo está al alcance de aquellas familias con suficiente músculo financiero”.

La diputada por la Isla de La Gomera afirmó que, igualmente, “está fallando la oferta de postgrado, lo que provoca que cada año los centros públicos de las islas pierdan el 48% del alumnado de máster, que se ve obligado a irse a la península para poder completar sus estudios, siendo talento que después cuesta mucho recuperar”.

En este sentido, agregó que, “en Canarias, la oferta de plazas también está resultando insuficiente en los másteres habilitantes, cuya realización resulta obligatoria para poder ejercer determinadas carreras”.

La parlamentaria de ASG trasladó a la consejera la reivindicación de los estudiantes que se alojan en colegios mayores y residencias, mayoritariamente de islas no capitalinas, para que la cuota que pagan vuelva a quedar exenta del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Un tributo que, según dijo, no se aplicaba antiguamente a este servicio y que en cuestiones de recaudación no llega a 150.000 euros pero que supone a cada familia una cantidad importante.

Salir de la versión móvil