La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha propuesto este lunes al Gobierno de Canarias la actualización e incorporación de nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda en las islas, “un problema que afecta a miles de familias, cientos de jóvenes y miles de trabajadores que a los que cada vez cuesta más poder comprar o alquilar una casa”.

Melodie Mendoza planteó una batería de iniciativas, entre ellas, “la modificación de la RIC para favorecer la promoción de vivienda protegida, ya que la normativa vigente está desincentivando la inversión, pues obliga a los promotores a gestionar el alquiler y es necesario que esta gestión la realicen entidades especializadas en el alquiler y no los constructores”.

También solicitó “la revisión de la Ley 4/2018, de 30 de noviembre, de medidas fiscales para mejorar el acceso a la vivienda en Canarias para conseguir el objetivo de la norma, porque tal y como está ahora es incapaz, y de la Ley de Vivienda de Canarias, una buena norma que debe ser adaptada a los nuevos desafíos del mercado inmobiliario.

Abogó por una mayor coordinación con el Estado, para reformar normas como la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley del Suelo, que están dificultando el desarrollo del sector, y por darle facilidades a la autoconstrucción, tal y como solicitó en su día ASG a través de una PNL.

Otro aspecto en el que la diputada por la Isla de La Gomera hizo hincapié fue la simplificación administrativa en la concesión de licencias, “un problema recurrente que retrasa la construcción de viviendas y debe ser abordado con urgencia”. En este sentido, mostró su satisfacción ante el anuncio de un nuevo decreto ley con este objetivo.

Junto a estas medidas, enunció que se permita a los ayuntamientos acceder a financiación sostenible, lo que les va a dar mayor capacidad de inversión en vivienda pública, sobre todo a los municipios con menos de 20.000 habitantes.

Melodie Mendoza explicó que “estamos ante un desafío mayúsculo que exige más planificación, una planificación que responda a la realidad de cada isla, pues cada una de ellas tiene un modelo de desarrollo económico muy distinto, y voluntad política para corregir los errores del pasado y lograr que toda la ciudadanía pueda acceder a una vivienda digna”.