El Consejo Nacional del STEC-IC, máximo órgano entre Congresos, ha decidido cancelar todas las cuentas de la organización y abandonar la red social “X”, antes Twitter, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk.

Desde el STEC-IC, pioneros en el uso de las redes sociales en el ámbito educativo canario, siempre hemos sido conscientes de las ventajas y riesgos de estas plataformas, así como de que ninguna de ellas, al menos las más conocidas y utilizadas por la población, puede considerarse un espacio plenamente libre y plural. Es comprensible, hasta cierto punto, que las redes sociales, al igual que los grandes medios de comunicación, estén condicionadas por los intereses económicos e ideológicos de sus propietarios, quienes marcan una determinada línea editorial a través de la programación, cuando no de la manipulación, de sus algoritmos de funcionamiento.

Sin embargo, esta situación se vuelve absolutamente inadmisible cuando dicha manipulación conlleva el fomento sistemático de mensajes negacionistas, machistas, racistas, xenófobos, homófobos y tránsfobos, de un claro tinte ultraderechista, por no decir directamente fascista, como ha ocurrido en los últimos tiempos con la red social X, dirigida por el asesor privilegiado del Donald Trump. A todo ello se suma la absoluta invisibilización de cualquier mensaje opuesto a los criterios ideológicos de Elon Musk, lo que implica el abandono total de cualquier noción de pluralidad. Esta plataforma no solo silencia los perfiles que, en muchos casos, protegen y defienden los derechos humanos, sino que actúa directamente en su contra. En definitiva, para el STEC-IC, la red social X se ha convertido en un verdadero peligro para los valores democráticos y de progreso, algo que no podemos ignorar.

La desinformación y la generación de bulos constantes han sido otros de los motivos por los que el STEC-IC ha decidido dar un portazo y salir de la red social del magnate de Tesla. Si bien Twitter ya presentaba sesgos antes de la llegada de Musk, el nivel de toxicidad ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos, tal y como se ha podido constatar.

Desde el STEC-IC debatiremos próximamente la posible entrada en redes sociales descentralizadas que, sin ser perfectas, pueden cumplir de forma más efectiva con algunos principios básicos que consideramos fundamentales. Entre ellos, destaca la posibilidad de que la persona usuaria cree sus propios algoritmos, en lugar de que estos sean impuestos por la propia red social.

Por otro lado, esta organización sigue muy de cerca y con preocupación los cambios anunciados por Meta (Facebook, Instagram, etc.) en relación con la eliminación de los sistemas de verificación de contenidos. De ser necesario, tomaremos las decisiones oportunas para garantizar la pluralidad y la defensa de los valores democráticos que nos definen.

Finalmente, desde el STEC-IC animamos a los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, así como a la ciudadanía en general, a abandonar la red social X (Twitter) en beneficio de la democracia y la libertad.