Icono del sitio Gomeranoticias

El empresario Santiago Santana Cazorla declara 4 aspectos fundamentales de la industria turística canaria

Santiago Santana Cazorla, reconocido empresario con una amplia trayectoria en el sector, ha destacado en diversas ocasiones la importancia de analizar y fortalecer cuatro dimensiones clave dentro de la industria vacacional del archipiélago canario. Su enfoque busca no solo mantener el liderazgo del lugar como destino turístico internacional, sino también fomentar un modelo sostenible, competitivo y adaptado a las nuevas demandas globales.

La industria vacacional es uno de los pilares fundamentales de la economía de Canarias, generando aproximadamente el 40% del empleo en las islas. En 2024, se alcanzó una facturación histórica de 24,000 millones de euros, con la llegada de cerca de 18 millones de visitantes. Además, según la agencia de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias se registró un notable incremento en el gasto medio de los visitantes, que pasó de 1,123 a 1,416 euros por persona.

Esta industria, que se pronostica siga creciendo año a año, enfrenta desafíos constantes debido a los cambios en las preferencias de los turistas, la competencia global y las exigencias medioambientales. Frente a este contexto, Santiago Santana Cazorla ha identificado cuatro áreas estratégicas que estima esenciales para garantizar el desarrollo y la estabilidad del sector en las islas.

Santiago Santana Cazorla considera a la innovación tecnológica como motor de competitividad

El primer aspecto señalado por Santana Cazorla es la necesidad de incorporar tecnologías avanzadas en la gestión y promoción. Desde herramientas de análisis de datos hasta aplicaciones de realidad virtual, la digitalización permite personalizar la experiencia del visitante y optimizar recursos. Según el empresario, la tecnología también juega un papel crucial en la mejora de la eficiencia operativa de hoteles, aerolíneas y otros actores de la industria, contribuyendo a reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente.

Con respecto a la innovación, Santiago Santana ha hecho hincapié en la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para impulsar proyectos que beneficien a la industria, y con ello a la reputación de la isla. Destaca la importancia de desarrollar plataformas digitales que faciliten la interacción entre los viajeros y los servicios locales, promoviendo la fidelidad hacia el destino.

Cuidado ambiental y gestión responsable

La responsabilidad ambiental es el segundo punto que comenta Santana Cazorla. El experto considera este un factor indispensable para el futuro de la industria turística en la isla. La preservación de los recursos naturales, que constituyen uno de los principales atractivos del archipiélago, debe ser una prioridad tanto para las empresas como para las autoridades.

Entre los recursos a proteger destacan maravillas naturales como el Parque Nacional del Teide, hogar del volcán que da nombre al parque y la montaña más alta de España; el Parque Nacional de Garajonay en La Gomera, famoso por sus bosques de laurisilva; las Dunas de Maspalomas en Gran Canaria, un ecosistema único de arena y lagunas; y los impresionantes acantilados de Los Gigantes en Tenerife. Además, Canarias cuenta con una biodiversidad marina excepcional, lo que la convierte en un destino privilegiado para el avistamiento de cetáceos.

Consciente de la importancia de preservar estos atractivos naturales, el empresario aboga por implementar políticas y prácticas sostenibles que incluyan la reducción de emisiones de carbono, el uso eficiente del agua y la gestión adecuada de los residuos. También subraya que es fundamental educar a los visitantes sobre la necesidad de respetar el entorno natural. En sus opiniones, Santiago Santana Cazorla ha recalcado que solo a través de un compromiso colectivo con la sostenibilidad se podrá asegurar que Canarias siga siendo un destino atractivo y viable a largo plazo.

Diversificación de la oferta turística

Aunque el sol y la playa siguen siendo los principales atractivos de Canarias, Santiago Santana Cazorla insiste en que el futuro en las islas depende de ofrecer experiencias únicas que se ajusten a los intereses de diferentes segmentos de visitantes. Resalta la importancia de diversificar la oferta, adaptándola a las nuevas tendencias del mercado.

Entre las iniciativas propuestas se encuentran el turismo deportivo, cultural y gastronómico, así como el fomento de actividades rurales y de naturaleza. Por ejemplo, el reto ciclista “8 días, 8 islas” donde se fomenta el entrenamiento deportivo profesional con el fin de atraer turistas interesados en el deporte. Por otro lado, se vienen organizando rutas gastronómicas que incluyen visitas a restaurantes de lujo, tours de comida y prueba de productos locales. Tales alternativas atraen a un público más amplio, mientras contribuyen a descongestionar las zonas más populares y distribuir los beneficios económicos de manera más equitativa en todo el territorio. Los proyectos que buscan diversificar y enriquecer la oferta en el archipiélago, como las visitas guiadas en áreas naturales, aportan también a su desarrollo sostenible.

Formación y cualificación profesional

Finalmente, el cuarto aspecto que Santiago Santana Cazorla subraya es la relevancia de invertir en la formación y cualificación de los profesionales del sector. En un entorno altamente competitivo, contar con personal capacitado es básico para ofrecer un servicio de calidad y diferenciarse de otros destinos.

Reforzar la colaboración entre compañías, instituciones educativas y organismos públicos permite diseñar programas de formación alineados con las demandas del mercado actual, según ha destacado el empresario. Esto incluye el dominio de idiomas, habilidades tecnológicas y conocimientos sobre sostenibilidad y atención al cliente. Santana Cazorla ha señalado que, a pesar de recibir millones de personas anualmente, es fundamental mejorar la calidad del servicio. Para lograrlo, sugiere invertir en una formación profesional de excelencia, inspirándose en modelos exitosos de otros países como Suiza, Francia y Singapur, que son reconocidos por su enfoque avanzado en la formación en hostelería y turismo.

Desde su amplia experiencia, Santiago Santana Cazorla aporta reflexiones y propuestas que buscan asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector. Al identificar la innovación tecnológica, el cuidado ambiental, la diversificación de la oferta y la formación profesional como pilares fundamentales, plantea un camino claro hacia un modelo turístico más robusto

Salir de la versión móvil