Icono del sitio Gomeranoticias

El PSOE denuncia el rechazo del Gobierno de CC, PP y ASG a una inversión de más de cinco millones de euros en La Gomera para mejorar el suministro de agua potable en la isla

El diputado regional por La Gomera y alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia Barroso

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista por La Gomera y alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, ha denunciado el rechazo del Gobierno de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Agrupación Socialista Gomera (ASG) a una inversión de más de cinco millones de euros en la isla para mejorar el suministro de agua, en lo que considera una “falta de respeto y desidia” hacia la ciudadanía de la isla.

Plasencia ha denunciado la negativa del Ejecutivo autónomo a admitir una enmienda del Grupo Socialista a los Presupuestos de Canarias para 2025, que garantizaba la finalización de las obras de impulsión de agua del Barranco de la Negra en el municipio de Alajeró, con un importe de más de cinco millones de euros.

En dicha enmienda, presentada por el diputado socialista, se instaba a que se acometa la conclusión de las obras de impulsión de agua desde el Barranco de La Negra en su término municipal. Una obra cuyo proyecto fue redactado hace 24 años por el Consejo Insular de Aguas de La Gomera y aprobado en Comisión del Ayuntamiento sureño el 7 de noviembre de 2002.

El proyecto inicial de esta importante iniciativa recoge la pretensión de la ejecución de dos galerías de captación de agua subterránea desde la galería de Ipalán en San Sebastián y La Negra, siendo sustituida ésta última por tres sondeos. Al mismo tiempo, contemplaba la construcción de las estaciones de bombeo y la red de tuberías, que desde los referidos emplazamientos enlazarían con los depósitos ya construidos de La Hurona y de Igualero, cabezas de reparto del suministro en la capital insular y Alajeró.

Plasencia recuerda que las primeras ejecuciones se llevaron a cabo en el año 2005 –hace ya 19 años—, pero por razones concretas faltan por construir las estaciones de bombeo y por consiguiente la continuidad de la obra. Además, la obra estaba incluida en el Convenio de Obras Hidráulicas de 2008 entre el Estado y el Gobierno de Canarias.

Asimismo, en junio de 2022,  se alcanzó un acuerdo plenario con la unanimidad de las fuerzas políticas del Ayuntamiento de Alajeró –PSOE y ASG—, en la que se establecía que se  “tenía conocimiento que desde el Cabildo Insular de La Gomera se estaba abordando la planificación para la dotación de nuevas infraestructuras hidráulicas que garanticen la gestión del agua potable, así como la aplicación del ciclo del agua para optimizar y reutilizar este bien con la implantación de infraestructuras de desalación, debido a factores y a efecto del cambio climático y el aumento del consumo que pueden ser determinantes para apostar por estas nuevas infraestructuras”.

A pesar de ello, y tal como se reflejó en el mencionado acuerdo institucional, “no es eso motivo para dejar de apostar por la finalización de las obras del Barranco de La Negra por su importancia para el abastecimiento de agua tanto para el municipio como para el resto de la Isla”.

El diputado socialista insiste en que “es difícil explicar a la ciudadanía que allí donde hay agua de calidad y supuestamente cantidad para el consumo, se tenga que utilizar agua de desaladora”, y por ello tacha de “incomprensible” que, pese a la importancia de esta enmienda, se haya rechazado por parte del Gobierno canario y se impida dar continuidad a la ejecución de esta obra “vital” para garantizar los servicios básicos en La Gomera.

Salir de la versión móvil