Icono del sitio Gomeranoticias

Fabián Chinea (ASG) reclama en el pleno del Senado un plan de choque para bajar las tasas de pobreza infantil

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, pidió en el pleno del Senado una actuación “continuada, coordinada, acordada y de Estado” para bajar las tasas de pobreza infantil en España. En el debate de una moción del PP sobre este asunto, el representante gomero se preguntó “cómo es posible que la cuarta economía de la Unión Europea registre al mismo tiempo las peores cifras de pobreza infantil de todo el club comunitario”, y lamentó que la situación de vulnerabilidad de los niños y niñas españoles se sitúe “en parámetros similares a los de Estados de la UE cuya renta por habitante es muy inferior”. “Y esta anomalía no puede ser tomada como una consecuencia más de un modelo económico que genera prosperidad, pero la distribuye de un modo ineficiente. Ese conformismo no podemos asumirlo, sino que debemos hacer todo lo contrario, rebelarnos contra él no solamente con proclamas dialécticas, sino con hechos y presupuestos. No es aceptable que, en pleno contexto de crecimiento económico, y mientras destacamos las bondades de la coyuntura para la economía española, que en efecto va muy bien en las grandes cifras, tengamos que hablar sobre este escenario, que, como señalan los informes de Unicef, nos dibuja un panorama de pobreza infantil en medio de la abundancia”, afirmó el senador en el pleno.

Chinea consideró que también que el Estado español no puede dar por válido un esquema que priva de las oportunidades más básicas a casi un tercio de su población más joven. “Precisamente en España, donde escuchamos lamentos sobre la baja natalidad y el envejecimiento de la población. O rompemos esta dinámica o fracasamos como país”, afirmó.

Para revertir esta situación, el senador de ASG abogó por la aprobación de un plan de choque contra la pobreza infantil en España “consensuado entre los partidos políticos y los distintos niveles de la Administración. En segundo lugar, debe ser un plan dotado de forma suficiente, con recursos que además deben ser estables, porque buscamos resultados consistentes a corto, medio y largo plazo”. Consideró al respecto que al Gobierno de la Nación “le corresponde el liderazgo, tanto en el diseño de las políticas de equidad como en la aportación de recursos”. Añadió que a los gobiernos autonómicos les corresponde “una tarea no menos relevante, como es disponer de una burocracia más eficaz en la respuesta social en beneficio de los vulnerables. Hay que poner dinero y además gastarlo a tiempo y gastarlo buen”. En cuanto a las administraciones locales, Fabián Chinea consideró que son también relevantes “por su conocimiento del tejido social cercano y su capacidad para evaluar las situaciones de necesidad con criterios objetivos”.

Para el representante gomero, sin la participación de los tres escalones del servicio público será imposible acceder al tercer principio de un plan eficaz contra la pobreza infantil. “La eficacia y la eficiencia tienen que ir de la mano. Nuestro principio es: ni un niño sin cobertura básica, ni un euro sin gastar en política social, ni un euro gastado de modo incorrecto. Son principios esenciales y además posibles, pues tenemos todas las herramientas precisas para cambiar nuestra situación actual”, afirmó.

Finalmente, Fabián Chinea señaló que en la aplicación de la política social “es muy importante la pedagogía”. Por eso, consideró crucial “combatir preventivamente las brechas psicológicas y emocionales que envenenan a las sociedades”. “El riesgo de enfrentar a los pobres contra los más pobres, o a los pobres autóctonos con los aún más pobres venidos de fuera, hay que evitarlo a toda costa, pero es un riesgo que por desgracia existe”, afirmó. Por ello, el senador de ASG subrayó que el sistema público español “tiene la responsabilidad y la obligación de atender a los menores inmigrantes llegados a nuestro territorio, como está haciendo Canarias con escasa ayuda hasta el momento, todo hay que decirlo. Esto hay que hacerlo y rechazamos de forma categórica cualquier duda al respecto. Pero, al mismo tiempo, la red pública de cobertura social tiene que llegar a todos los menores de edad nacidos o residentes en España, con la misma intensidad, estabilidad y vocación de cambiar una realidad dolorosa por otra más esperanzadora”.

Salir de la versión móvil