Icono del sitio Gomeranoticias

El Cabildo de La Gomera presenta el servicio de atención domiciliaria para usuarios de salud mental

La consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, junto a profesionales del sector social, durante la presentación del servicio de atención domiciliaria de salud mental

El Cabildo de La Gomera, en coordinación con la Unidad de Salud Mental del Servicio Canario de Salud, presentó, este viernes, el servicio de atención domiciliaria para usuarios de salud mental.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, recordó que, con este proyecto, se dará respuesta y cobertura a las necesidades de personas con trastornos mentales graves, discapacidad, o dependencia, con el fin de facilitarles un mayor grado de autonomía, acercando las prestaciones del servicio de atención a su entorno más próximo.

La Institución insular destina a la puesta en marcha de este servicio una inversión superior a los 400 mil euros, “que traerá consigo una evidente mejora en su calidad de vida y la de sus familias, proporcionando apoyo psicosocial y socioeducativo”. Asimismo, insistió en la utilidad de este proyecto, “cuyo carácter domiciliario facilitará el acceso al mismo por parte de los usuarios, que recibirán la atención necesaria en sus propios hogares, evitando desplazamientos hasta los centros especializados”.

Curbelo apuntó a esta iniciativa como “una herramienta más del escudo social que impulsa el Cabildo por mejorar el día a día de las ciudadanía gomera, especialmente, de aquellas personas que tienen mayores dificultades”.

Por su parte, la consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, hizo referencia a la amplia cartera de servicios que contempla este proyecto, y que no solo servirá para prevenir la aparición o agravamiento de enfermedades y/o discapacidades, sino también para paliar sus secuelas y alcanzar un mayor nivel de autonomía mediante actividades que eviten la aparición de limitaciones en el desarrollo personal.

También se incluyen medidas para el fomento de la inclusión social, y la intervención psicosocial para la mejora del funcionamiento de actividades cognitivas, al igual que un decálogo orientado a la inserción sociolaboral.

El planteamiento domiciliario del proyecto no limita a que se pauten sesiones conjuntas que se planteen en los diferentes municipios, en el marco de propuestas de inclusión en los entornos sociales más cercanos.

Salir de la versión móvil