Centro de Enseñanza Técnica y de Formación Profesional Industrial de Nuakchot

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, viaja a Mauritania esta semana para estrechar lazos institucionales de vecindad con un país africano clave en la crisis migratoria. La visita incluye reuniones del máximo nivel con representantes del Gobierno mauritano, además de una completa agenda de encuentros institucionales y empresariales con el objetivo presentar proyectos conjuntos financiados por la UE y de afianzar relaciones comerciales históricas.

De hecho, el jefe del Ejecutivo canario llega a Mauritania con la mayor delegación del archipiélago que se ha desplazado hasta ahora a este país. Lo acompañan cerca de 70 empresarios, emprendedores, investigadores y promotores de los programas Interreg-MAC de las dos universidades públicas de las islas.

Además, por parte del Gobierno de Canarias participan el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, y la consejera delegada del ITC, Guayarmina Peña, y el consejero delegado de Proexca, Pablo Martín Carbajal.

También viajan a Mauritania altos cargos de las dos autoridades portuarias del archipiélago, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, miembros de la Universidad de La Laguna, y representantes de empresas canarias que mantienen lazos con este país.

Es la tercera ocasión en que un presidente de Canarias visita Mauritania. Con anterioridad lo hicieron Adán Martín en 2007 -en plena ‘Crisis de los cayucos’- y Paulino Rivero en 2014 cuando entraron en declive los acuerdos de pesca.

La agenda de trabajo del viaje de Fernando Clavijo se abrirá el próximo jueves 20 de febrero con un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y de los mauritanos en el exterior, SE Mohamed Salem Merzoug, en la sede del ministerio en Nuakchot. Ambos analizarán el reto migratorio y las posibilidades de afrontarlo mediante la colaboración.

A continuación, el presidente canario se reunirá con el ministro mauritano de Economía y Finanzas, SE M. Sid’Ahmed Bouh. Juntos inaugurarán después la jornada de presentación de los proyectos con este país africano aprobados en la primera convocatoria del Programa Interreg MAC 2021-2027. Financiado en un 85% con fondos europeos, este programa cuenta con casi 200 millones de euros de inversión en iniciativas lideradas por Canarias en colaboración con la Macaronesia y países de África occidental.

Impulso a Tierra Firme

La segunda jornada del viaje del titular del Gobierno de Canarias a Mauritania comenzará con la presentación del proyecto Tierro Firme junto al ministro de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, SE Maalainine Ould Eyih, y embajadora de España, Miriam Álvarez de la Rosa.

Clavijo visitará también este viernes el Centro de Enseñanza Técnica y de Formación Profesional Industrial de Nuakchot donde gracias a este proyecto jóvenes mauritanos están recibiendo formación profesional para realizar prácticas y trabajar en empresas del sector de la construcción del país africano.

Tierra Firme tiene como objetivo dar formación profesional y oportunidades laborales a chicos y chicas de Senegal, Mauritania y Gambia. Busca impulsar oportunidades laborales en África y colaborar con el desarrollo sostenible en el continente, con el objetivo principal de desincentivar que los jóvenes pierdan la vida en la peligrosa Ruta Atlántica de migración.

Tras el éxito de su proyecto piloto, el Gobierno de Canarias forma en la actualidad gracias a Tierra Firme a más de 400 jóvenes en estos tres países desde donde parten la gran mayoría de los cayucos.

La agenda del segundo día del presidente de Canarias en Nuakchot se completa con un encuentro con el Comité Bilateral España-Mauritania en la Cámara de Comercio. Este comité se constituyó a finales de noviembre de 2023 en la capital grancanaria gracias al liderazgo de las cámaras de comercio de las islas. Está presidido por la consejera de Binter, Ana Suárez, y por un representante empresarial del país africano.

El Comité Bilateral España-Mauritania busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, un objetivo en el que Canarias juega un papel esencial ya que Mauritania encabeza la lista de socios comerciales del archipiélago en África.

Alianzas estratégicas de vecindad

La visita del presidente a Mauritania se enmarca en la estrategia diseñada por el Gobierno de Canarias para afianzar y relanzar sus relaciones con todos los países y regiones del área geopolítica del archipiélago. De hecho, en año y medio de legislatura, ya se han reactivado los puentes de colaboración con los todos los Estados de África occidental y las regiones integradas en la Macaronesia.

Fernando Clavijo, acompañado por delegaciones institucionales y empresariales del archipiélago, ha visitado Marruecos en dos ocasiones. Además, el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, encabezaron a principios del pasado mes de diciembre reuniones de alto nivel en Senegal.

Asimismo, en noviembre del año pasado se celebró en Lanzarote la tercera Cumbre de la Macaronesia, un foro que hacía seis años que no se reunía y que el Gobierno de Canarias considera fundamental para sumar estrategias y proyectos con Madeira, Azores y Cabo Verde. Con este mismo objetivo, Clavijo ha viajado ya esta legislatura a Cabo Verde y Madeira, mientras que una delegación del Gobierno de Canarias participó en la Asamblea de la Comisión de Islas de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) en Azores.

Clavijo viaja a Mauritania cuatro meses y medio después del último viaje del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a este país. Tuvo lugar el 27 de agosto de 2024. Con anterioridad y también el año pasado, Sánchez estuvo en el país africano acompañando a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Entonces, ambos garantizaron a las autoridades de Mauritania más de 500 millones de euros en ayudas que incluía fondos para el desarrollo, la gestión migratoria, la seguridad y la energía verde.