El Consejo de Gobierno de Canarias ha tomado conocimiento esta mañana de las subvenciones que, por importe de 1.430.022,31 euros, se han destinado a los cabildos insulares para la formación digital de la ciudadanía en poblaciones de menos de 10.000 habitantes, los denominados municipios reto demográfico. El expediente, gestionado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, establece como beneficiarios de la ayuda financiera a los cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera, que respondieron positivamente a la convocatoria.
Esta línea de subvenciones está financiada a través de los fondos europeos Next Generation, y tienen como objetivo mejorar las competencias digitales de la ciudadanía en municipios reto demográfico.
Según los cálculos realizados por la Viceconsejería de Planificación Territorial y Reto Demográfico, centro encargado de su tramitación, el expediente plantea como objetivo la formación de 6.660 personas, distribuyendo tal objetivo por islas en función de la población que reside en los municipios de menos de 10.000 habitantes de cada una de ellas.
Los cursos de formación tendrán una duración mínima de siete horas y media y deberán ser realizados antes de junio de 2026. Los cabildos contarán, además, con asesoramiento y apoyo para la gestión de los fondos europeos a través de una asistencia técnica contratada por la Viceconsejería.
El importe de las subvenciones otorgadas el pasado mes de diciembre asciende a 579.794,20 euros en el caso de Tenerife; 153.290,02 euros, La Gomera; ); 332.084,86 euros, La Palma; y 364.853,23 euros, Gran Canaria.
En la actualidad, se está trabajando con los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, así como con municipios de estas islas, para que puedan sumarse a una nueva convocatoria durante 2025. La corporación insular de El Hierro renunció a participar en esta convocatoria.
Además de esta línea de subvenciones, la Consejería de Política Territorial trabaja en otros proyectos dirigidos a municipios reto demográfico, como la creación de una oficina virtual para estos municipios, donde dispondrán de asesoramiento para facilitar sus tareas administrativas, o un visor de indicadores, que será la base del futuro observatorio canario del reto demográfico.