Las Oficinas Verdes de Canarias (OVC) registraron un total de 89.897 usuarios durante el pasado año, lo que se traduce en un incremento de casi 8.500 usuarios respecto al ejercicio anterior y de casi 40.000 más respecto al inicio de esta legislatura.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, destaca estas cifras “como ejemplo del buen funcionamiento de esta red de oficinas al servicio de la ciudadanía, empresas, entidades y administraciones públicas de las ocho islas” y que hasta el momento, “se centraban en el asesoramiento sobre ayudas, subvenciones y estrategias de todo tipo”.
Sobre dicha gestión, Zapata informa que las OVC se centrarán ahora en apoyar actuaciones en materia de cambio climático, con prioridades como la economía circular, los residuos, la biodiversidad y la educación ambiental. Y en su lugar, las Oficinas de Energía de Canarias (OEC), de reciente creación, se encargarán del asesoramiento y gestión de subvenciones de consultas vinculadas a la eficiencia energética y relacionadas con ayudas Next Generation UE, tanto para empresas como para administraciones públicas y, sobre todo, para la ciudadanía.
“La transición energética no puede esperar y es por ello que hemos querido darle un impulso con la creación de estas oficinas, al tiempo que desarrollamos también la concienciación en cambio climático, funcionando ambas a la par y siempre al servicio de la ciudadanía”, apuntó Zapata.
Precisamente durante el pasado ejercicio las OVC realizaron más de 45.000 acciones en materia de transición energética, de las que 22.380 estuvieron vinculadas a la movilidad eléctrica (MOVES III) y otras 18.500 sobre la subvención al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable a cargo de los Fondos Next Generation UE, algo que ahora comenzará a realizar las OEC
A ellas se sumaron otras acciones destacables como 1.590 gestiones realizadas en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible de las Islas Canaria, de las cuales 280 fueron sobre ayudas a la movilidad del taxi y otras 207 sobre fotovoltaica en zonas antropizadas, además de 623 consultas de energía y eficiencia.
Igualmente se registraron otras 182 consultas dentro del Programa para la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE5000) y otras 405 gestiones en el marco de la subvención a la Transición Verde derivada de fondos FEDER.
Fuera del ámbito energético se registraron 51 acciones vinculadas a la economía circular, 33 sobre biodiversidad y 400 sobre todo tipo de consultas en el marco de la transición ecológica.
La Campaña Itinerante sobre los efectos del Cambio Climático en Canarias merece una mención destacada puesto que supera las 9.000 visitas recibidas durante su gira por 34 municipios de todo el archipiélago durante 2024, año en el que terminó en junio la tercera edición y arrancó en septiembre la cuarta, que está previsto que concluya este verano.Dicha exposición está compuesta por dos juegos de carteles para cada provincia, conformados por 41 paneles cada uno, donde se explican las causas generales del cambio climático en el planeta, los efectos más evidentes y también los indirectos sobre los ecosistemas del archipiélago.
La campaña, ideada por la Consejería de Transición Ecológica, cuenta con el respaldo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
Asimismo durante 2024 desde Oficinas Verdes de Canarias se realizaron numerosas labores de formación, organización y participación en eventos entre los que destacan la presentación de las propias oficinas y sus servicios en un encuentro de trabajo con los diputadas y diputadas del Parlamento de Canarias, así como múltiples webinarios vinculados a facilitar la información y el acceso a las subvenciones enmarcadas en la Estrategia de Energía Sostenible de las Islas Canarias.
Cabe destacar la puesta en marcha del Punto de Información Itinerante de Oficinas Verdes de Canarias, destinado a facilitar el asesoramiento a la ciudadanía que habitualmente no puede desplazarse hasta la sede y que arrancó en la isla de La Palma con notable éxito.
Más sobre OVC
Dentro del apartado de formación y divulgación destaca especialmente la participación en “I Jornadas de Concienciación Medioambiental en el mar” del municipio de Tazacorte, donde se realizó una dinámica grupal con personas mayores en colaboración con Cruz Roja.
Igualmente la redes de oficinas han formado parte de citas de primer nivel como el Salón del Automóvil Eléctrico Movelec, Canagua o la Feria Insular del Voluntariado de Tenerife.
Las Oficinas Verdes de Canarias son un proyecto desarrollado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía a través de la empresa pública Gestur Canarias que cuenta con sedes operativas en siete islas (en Lanzarote se atiende a La Graciosa) y una plantilla de 11 profesionales de múltiples especialidades.