El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, han visitado esta mañana la zona en la que acaban de empezar los primeros trabajos del proyecto de encauzamiento del barranco de Vallehermoso. Acompañados por el alcalde del municipio, Emiliano Coello, han conocido los pormenores de la intervención, que supondrá una inversión de 5,9 millones hasta el segundo semestre de 2026.

El encauzamiento del barranco de Vallehermoso supone el cumplimiento de una vieja aspiración del municipio y de la isla. El primer proyecto data de 2006 y fue modificado en varias ocasiones, antes de ser aprobado definitivamente en 2023. El pasado 27 de mayo, el Consejo de Gobierno de Canarias garantizó la financiación plurianual de este proyecto, que para 2025 cuenta con una partida de 4,5 millones de euros en los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

En un encuentro con los medios de comunicación, el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, puso en valor “el esfuerzo financiero del gobierno para desbloquear por fin este ansiado y necesario proyecto”, y agradeció “la estrecha colaboración del cabildo y del ayuntamiento en la ejecución de unas obras que son fundamentales para garantizar la seguridad de los vecinos de Vallehermoso y prevenir riesgos de inundaciones en el futuro, respetando además la preservación del entorno del barranco y mejorando el tránsito entre ambos márgenes del cauce”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, recordó que esta actuación parte de un conjunto de proyectos iniciados en 2003 destinados al encauzamiento de diferentes barrancos de la isla como el de La Junta, en Alajeró, la Cañada del Herrero en San Sebastián o el de Valle Gran Rey, y que han venido “a dar seguridad a los cauces y combatir los riesgos en zonas pobladas aledañas”. En este sentido, defendió que estos proyectos “son fundamentales para el desarrollo de La Gomera,  y en particular para municipios como Vallehermoso, que ha experimentado una pérdida de población y donde cualquier inversión es muy bienvenida”.

Curbelo hizo hincapié en la importancia de la canalización en el área más próxima al caso municipal, “especialmente porque hay viviendas cercanas al cauce que requieren medidas de protección. Además, el proyecto permitirá la construcción de un parque en el lugar, que complementará las obras de canalización”, subrayó.

Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, mostró la satisfacción del consistorio local con el inicio de los trabajos, “que van a cambiar de manera muy significativa el desarrollo urbanístico y el entorno del núcleo de Vallehermoso en lo que al casco se refiere”. De esta forma, apuntó a la colaboración emprendida desde el Ayuntamiento para que se tengan en cuenta todas las sensibilidades en cuanto al valor patrimonial del Barranco de Vallehermoso.

La obra contempla cinco intervenciones diferentes, con el objetivo de mejorar la seguridad del entorno y los usuarios, principalmente en épocas de lluvia intensa. Ha dado comienzo con las primeras labores de desbrozamiento en las zonas en las que se va a intervenir.

Así, entre Los Chapines y la Casa del Barranco, se mejorará el cauce y se aumentará su capacidad. En la zona aledaña al Ayuntamiento, se actuará en el barranco de Macayo, afluente del principal. Los trabajos se centrarán, sobre todo, en la zona anterior y posterior a su cauce, que circula subterráneo en ese entorno. El tramo paralelo a la carretera de la playa, afectada de manera habitual por inundaciones, y la zona final del barranco serán otros dos puntos de trabajo de este proyecto, que contempla la reposición de la pasarela peatonal, afectada por una de las últimas riadas.

Encuentro hidráulico

Tras la visita a la zona, el consejero de Política Territorial y el presidente del Cabildo se reunieron en el Ayuntamiento de Vallehermoso con los alcaldes y alcaldesas de la isla, quienes repasaron las actuaciones hidráulicas que el Gobierno ejecuta actualmente en La Gomera. En el encuentro de trabajo participaron, además, el viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas, Marcos Lorenzo; la directora general de Aguas, Mónica Gómez; y el director de la oficina de fondos europeos, Fernando Azcárate.

El Gobierno de Canarias gestiona en la actualidad en La Gomera diferentes proyectos por importe superior a los 17 millones de euros, en una apuesta clara por el impulso al ciclo integral del agua en la isla. Entre otros, destacan dos obras con fondos Next Generation que suman 5,9 millones de euros, y que tienen como objetivo la construcción de una nueva depuradora en Alajeró y la mejora de la existente en Valle Gran Rey.

Además, está a punto de recibirse la obra de emergencia en el depósito de Igualero (650.000 euros) y en breve se retomará la mejora de la conducción entre este depósito y Guarimiar, por importe de 553.370 euros, proyecto que tuvo que paralizarse debido a la urgencia del trabajo anterior. También va a dar comienzo la obra de trasvase de Acanabre (1,1 millones). Todas ellas se concluirán a lo largo de 2025, así como el encauzamiento del barranco de La Concepción, obra que ejecuta el consejo insular y que contó con una subvención del Ejecutivo regional de 833.625 euros.

En el presupuesto de la Comunidad Autónoma del presente año está también previsto un estudio previo y la redacción del proyecto de la futura desaladora de Valle Gran Rey, con una previsión de un millón de euros.

Por último, Manuel Miranda lamentó que otro proyecto para la isla, de 1,5 millones de euros para la mejora de la red de distribución de agua, depósitos, equipos de bombeo y sistema de telecontrol se vea actualmente comprometido porque “Madrid no ha remitido a Canarias los 20 millones de euros para obras hidráulicas correspondientes a 2024, que seguiremos reivindicando ante el ministerio”.