El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de los trabajos de estabilización de la ladera situada sobre la calle Pista de Las Palmitas para reducir el riesgo de desprendimientos en la zona. Tras las primeras actuaciones, la Concejalía de Obras Públicas confirma que se lleva a cabo el traslado de materiales, la instalación de los postes y los sistemas de contención, para lo que ha sido necesario el uso de un helicóptero.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que «en los informes técnicos previos solicitados por el ayuntamiento se evidenciaba la importancia y urgencia de realizar esta obra, puesto que un posible desprendimiento podría afectar tanto a las viviendas de esta calle como a otras calles aledañas, sin obviar que es una vía con un volumen de tráfico realmente considerable, especialmente en hora punta», informó.
La alcaldesa agregó que «debido a la orografía del terreno, reducir el riesgo de desprendimientos en esa zona ha sido uno de nuestros principales objetivos desde el primer momento, además de un compromiso adquirido con los vecinos durante la campaña electoral. La seguridad de la ciudadanía siempre ha sido, y siempre será, una prioridad fundamental para este grupo de gobierno. La realización de esta obra, en la que hemos invertido mucho esfuerzo, supone el cumplimiento de ese compromiso y damos un paso importante para reducir el riesgo existente en esa ladera».
Angélica Padilla remarcó que «ha sido necesario el uso de un helicóptero para llevar a cabo el traslado de materiales puesto que no hubiera sido posible realizarlo de otra manera debido a la inaccesibilidad y dificultades que presenta el terreno, una actuación que se ha llevado a cabo con gran precisión y en tiempo récord, acortando de forma considerable los plazos previstos inicialmente».
El concejal de Obras Públicas, Agustín Herrera, aseguró que «se está trabajando en varias zonas de la ladera que según los informes técnicos se consideran medidas de alto riesgo, utilizando las de contención más adecuadas, como barreras dinámicas, cableado y mallas de contención, además de hormigón en cimentación según se preciso».
Agustín Herrera destacó que «la primera fase de la obra consistió en el traslado inicial de materiales y perforación de la ladera y, en esta segunda fase, se termina de trasladar el material más pesado y de mayor envergadura e incluye instalación de los postes y los sistemas de contención, mientras que durante la tercera y última fase de los trabajos se llevará a cabo la instalación final y el tensado de todo el sistema de contención».