La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha exigido este miércoles que la Estrategia Canaria de Economía Azul 2021-2030 no se limite a los grandes polos marítimos de las islas capitalinas, sino que incluya todas las islas.
Puso como ejemplo La Gomera, con su potencial en acuicultura, turismo náutico, pesca artesanal o biotecnología azul, disciplinas que “deben formar parte activa de los planos de actuación y beneficio de forma tangible”.
Melodie Mendoza aprovechó la comparecencia del vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, en la comisión parlamentaria de Economía, Industria y Comercio, para preguntarle por la evolución real de la Estrategia Canaria de Economía Azul y cómo se está garantizando su impacto equitativo en todos los territorios insulares.
Tras indicar que, “según el Observatorio Canario de Economía Azul, en 2021, el sector generó el 2,7% del PIB y para 2024, ese peso se habría elevado al 7,18%, con más de 71.000 empleos vinculados directa o indirectamente”, apuntó que “la estrategia ha entrado en una nueva fase, donde ya no basta con coordinar ni planificar: es tiempo de ejecución, de compromiso presupuestario y de resultados medibles en las ocho islas”.
En este contexto, le pidió a Manuel Domínguez que “garantice la plena participación de las islas no capitalinas en los programas 2024-2026, tanto en el acceso a proyectos como en las oportunidades de formación y empleo”, para lo cual le recomendó que “las oficinas técnicas tengan visión insularizada”. Para ASG, dijo, “esta estrategia debe materializarse en proyectos visibles, empleo estable y oportunidades de futuro para todas Canarias, incluyendo con especial atención a las medianías y costas de islas como La Gomera”.
Del mismo modo, le solicitó que “asegure una ficha financiera real y ejecutable para los proyectos estratégicos identificados en el nuevo plan de trabajo, pues la financiación no puede quedarse en la planificación: debe llegar al tejido empresarial ya las personas”.
También reivindicó que “se activan líneas específicas de apoyo a sectores con alto potencial en islas como La Gomera” y que “se siga reforzando el papel del Observatorio Canario de Economía Azul como fuente de datos actualizados y herramienta de transparencia, y que sus indicadores desagregados por isla sean incorporados al cuadro de seguimiento”.
Plataforma Oceánica de Canarias
La diputada por la Isla de La Gomera trasladó al vicepresidente del Gobierno de Canarias las demandas efectuadas por los responsables de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en una reciente visita a su sede en Gran Canaria.
Entre otras, “más apoyo a su red regional para ampliar sus capacidades en los puertos canarios; descongelar la masa salarial, salarios y financiación para evitar la continua sangría de trabajadores; liberar las barreras legales y burocráticas para el ensayo de tecnologías en el medio marino; mayor diligencia administrativa y burocrática para los permisos, y voluntad política para orientar las tecnologías profundas en economía azul como pilares del futuro del archipiélago”.
Explicó que ASG comparte con los responsables de PLOCAN que “Canarias reúne las condiciones necesarias para ser una zona especial para el ensayo y demostración de tecnologías marinas, que la plataforma puede ser utilizada también como prototipo para la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en todos sus procesos, y que hay que facilitar la movilidad de investigadores entre los centros, permitiendo estancias temporales y la figura de investigadores asociados a la PLOCAN, y focalizarse en crear empresas, nuevos productos y servicios”.