
El Cabildo de La Gomera, a través del Centro Coordinador de Operativa Insular (CECOPIN), ha atendido más de medio centenar de incidencias durante las primeras horas del paso de la borrasca Olivier por la isla.
El consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que una cuarentena de ellas ha estado vinculada con desprendimientos en diferentes puntos de la red insular de carreteras, además del operativo activado para atender a un accidente de tráfico sin heridos ocurrido en el municipio de Hermigua. “A esto se han sumado actuaciones por cortes del suministro eléctrico y pequeñas inundaciones en viviendas”, añadió.
Asimismo, destacó que, en el transcurso de la jornada, se ha contado con la cooperación de efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado; Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y La Gomera; junto al operativo de carreteras, Unidad de Medio Ambiente y efectivos de las corporaciones locales, todos ellos coordinados desde el CECOPIN.
Por su parte, el consejero insular de Carreteras, Aníbal González, informó que, en la red viaria, las incidencias más notorias se han registrado en varios puntos kilométricos de la GM-2 desde primera hora de la mañana, por desprendimientos en el tramo entre Las Galanas – Degollada de Peraza, y Los Roques; y en la GM-3 entre Degollada de Peraza y Vegaipala. El tramo comprendido entre Vallehermoso y Epina, y el acceso a la localidad de Alojera, también se han visto afectados.
“En cuanto al cierre de vías, se mantiene el decretado ayer en la CV-14 (carretera de El Rejo), tanto desde el cruce de la GM-1 y el acceso a El Cedro, como desde la GM-2, en el cruce de La Zarcita”, insistió. Además, recordó que el operativo de mantenimiento de carreteras se encuentra actuando en distintos puntos de la red viaria de la isla, por lo que hizo un llamamiento a “evitar los desplazamientos innecesarios, no solo por seguridad, sino también para facilitar la labor del dispositivo”.
Activación del Plan de Emergencias Insular
Se recuerda que el Plan de Emergencias Insular se encuentra activo en fase de preemergencia, con el cierre preventivo de áreas recreativas, pistas y senderos. También se mantiene cerrada la red de senderos y pistas forestales en coordinación con los efectivos del Parque Nacional de Garajonay.
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN. Además, están activados todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Consejos ante las lluvias
El Consejo Insular de Aguas de La Gomera, ante la alerta por lluvias y la prealerta por inundaciones pluviales, recomienda revisar el estado de las azoteas y desagües, así como tratar de no acceder a terrenos cultivados. Asimismo, se recuerda que hay que evitar cruzar por puentes a los que el agua rebase, así como entrar en zonas inundables (garajes, sótanos), y aparcar el vehículo en zona de derrumbes o cauces.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01