El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales

El Cabildo de La Gomera incrementa los incentivos para el sector primario de cara a la nueva convocatoria de ayudas que se establecerá para este año. Así, la Institución insular adecúa las bases que rigen este procedimiento, teniendo en cuenta las necesidades planteadas por este segmento del tejido económico insular, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.

«Desde el Cabildo seguimos con el compromiso de cooperar con uno de los pilares del tejido productivo de la isla, en una apuesta clara por la diversificación de la economía insular. De ahí que esta próxima nueva convocatoria destinada al sector primario incluya nuevos elementos subvencionables, de acuerdo con lo trasladado por parte de las personas y empresas solicitantes con actividad agrícola, ganadera, guarapera, pesquera, apícola y vitícola», añadió.

En cuanto a las modificaciones incluidas en la convocatoria, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, explicó que se han llevado a cabo varias con el fin de reducir los plazos de tramitación y resolución del proceso. “Por ello, se han reestructurado las bases que rigen la convocatoria, incluyendo la sustitución del requerimiento individual por requerimiento general de manera pública en Sede Electrónica, lo que permitirá evitar retrasos derivados de la no recepción de notificaciones electrónicas o del incumplimiento de plazos”, informó.

Para ello, también se refleja la publicación de la propuesta de resolución provisional, que incluirá tanto las propuestas de subvenciones para su concesión como las solicitudes desestimadas o aquellas que se consideren desistidas por no cumplir con los requisitos establecidos. Dicha propuesta será publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Cabildo.

Asimismo, se contemplan modificaciones para la ampliación de los conceptos subvencionables, como los gastos derivados de análisis de suelo agrícola, esenciales para la planificación de cultivos sostenibles; los suplementos alimenticios para el ganado en el caso de las asociaciones apícolas, y la reposición por UGM en ovino, caprino, porcino y cunícola; también los gastos de reparación de estructuras de embarcaciones, así como el incremento del límite máximo subvencionable en la adquisición de elementos esenciales para el sector pesquero.