Ángel Fariña, secretario General del PSOE de La Gomera

La ejecutiva insular del PSOE de La Gomera, en su reunión celebrada el jueves pasado, abordó y analizó la situación actual de la problemática de la conectividad entre La Gomera y la isla hermana de Tenerife.

El PSOE gomero considera que el debate latente acerca de la problemática por la conexión con Tenerife se sustenta en especulaciones, “ya que en La Gomera, ningún sector de la población ha pedido un cambio de Puerto principal de enlace con Tenerife”.

“En primer lugar –señalan- tenemos claro que son las administraciones insulares de Tenerife las que tienen las competencias para abordar posibles soluciones en su territorio, por lo que respetamos las soluciones que desde allí se propongan; hay que llegar a un acuerdo que beneficiará a ambas islas, y no entrar en disputas por intereses ocultos que no representan a la demanda real de la población de ambas islas”.

Por otro lado, “no entendemos las soluciones que leemos en declaraciones y en prensa por parte de ciertos políticos de ASG que lo que hacen es crear un problema con las administraciones tinerfeñas, Cabildo Insular y ayuntamientos del Sur de Tenerife, sin ser una demanda real de los gomeros que viajamos de forma asidua”.

Según la propuesta que leemos en prensa, “sin debatir entre la población gomera y sin apoyo social de la misma, pretendemos alejarnos de la zona de Santa Cruz de Tenerife y zona metropolitana, donde las gomeras y gomeros solemos desplazarnos por distintas razones de índole personal, relacionadas sobre todo por demandas sanitarias y educativas de nuestra población”.

“Alejarnos en 12 kilómetros más de dicha zona hacia el Puerto de Fonsalía en Guía de Isora, soportando el tráfico del sur de Tenerife que puede suponer estar una hora más de tráfico en la autopista del sur, dando lugar a que estemos en carretera alrededor de dos horas y media en lugar de la hora y pico actual, no es entendible por los gomeros.”

En este sentido, el PSOE de La Gomera destaca que «no podemos aceptar que la solución sea retroceder al pasado, donde los gomeros tenían como referencia de llegada el Puerto de Alcalá en el siglo XX. Con su posterior construcción, el Puerto de Los Cristianos se convirtió en un gran avance económico y social, no solo para La Gomera, sino también para el sur de Tenerife, donde residen tantos gomeros y gomeras, generándose una relación especial, de hermandad entre las dos islas».

«Entendemos que la solución se debe dar en la conectividad en el interior de la isla de Tenerife entre la zona sur y la metropolitana, y que las instituciones gomeras deben ir de la mano de las tinerfeñas, en busca de un acuerdo que faciliten la vida de todos, sin crear debates artificiales sin contenido y demanda social. Hay soluciones y alternativas para que Los Cristianos siga siendo nuestra entrada a Tenerife, tanto en el propio desarrollo insular de La Gomera evitando su dependencia de Tenerife, como mejoras en la conectividad entre las islas y dentro de las mismas. Es una cuestión que, debe ser analizada por todas las instituciones, incluido el Gobierno de Canarias que solo gobierna para las islas grandes, y cuyos socios confunden intereses propios con los de la población”.