El director general de Relaciones Institucionales,Participación Ciudadana y Juventud del Gobierno de Canarias,Teófilo González,señaló hoy en La Gomera que la ciudadanía “debe poder exigir una rendición de cuentas permanente sobre el uso y el destino que tiene el dinero público”.
Estas declaraciones las realizó Teófilo González con motivo de la inauguración del tercer foro presencial que se celebra en el Archipiélago,tras los de Lanzarote y Fuerteventura,para recoger las tendencias y aportaciones que permitan elaborar,junto con la ciudadanía,la futura Ley canaria de Transparencia,acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
El director general recalcó ante las personas que se congregaron en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera,que esta Ley tiene que “nacer de las opiniones y sugerencias de la ciudadanía”,y que permita “que la acción pública sea transparente”. Por ello,incidió Teófilo González,“se parte sin texto articulado previo,para escuchar desde el primer momento qué demanda la ciudadanía”.
Más de 120 aportaciones ciudadanas se produjeron hoy en La Gomera para demandar por ejemplo,en qué se gasta el dinero público,conocer el curriculum de los cargos políticos,que se faciliten canales para que la ciudadanía pueda hablar directamente con el Gobierno,o que se incluya en la futura Ley la financiación de los partidos políticos,sindicatos,Iglesia y empresas públicas.
El foro presencial contó también con la participación del presidente del Cabildo de La Gomera,Casimiro Curbelo,y del consejero de Juventud,Adasat Reyes. Casimiro Curbelo abogó porque “la transparencia sirva para consolidar la democracia” y felicitó al Gobierno de Canarias por propiciar un debate “necesario,abierto y generoso y participativo para elaborar la futura Ley canaria de Transparencia”.
Por su parte,Adasat Reyes afirmó que “la ciudadanía de La Gomera ha puesto su granito de arena para la construcción de la futura Ley”.
La ciudadanía podrá participar en la redacción de la futura Ley canaria de Transparencia de forma presencial y virtual. La presencial se canalizará a través de la celebración de foros de participación en todas las islas,mientras que la virtual se materializará a través de la página web de la Dirección General de Relaciones Institucionales,Participación Ciudadana y Juventud (www.gobiernodecanarias.org/cpji/ripc/participacionciudadana/index.html).
En esta web se recogerán las opiniones,dudas,consultas ciudadanas por medio del foro online,el buzón de sugerencias y la página de Facebook “Transparencia en Canarias”,destinadas a facilitar la participación en la construcción democrática de la futura Ley.
Las foros presenciales recogerán las aportaciones de las personas participantes a través de intervenciones orales o por medio de post-it sobre cuatro preguntas concretas: ¿Qué es para ti la Ley de Transparencia y qué esperas de ella?,¿Quién o qué debe estar sometido a esta Ley?,¿Dónde y cómo debe conversar el Gobierno de Canarias y sus instituciones,alguna herramienta en concreto?,¿Generará riqueza,innovación y crecimiento a Canarias? y de ser así ¿por qué?
Teófilo González concluyó anunciando que mañana 23 de julio se celebrará en el Salón de Plenos del Cabildo Insular de La Palma otro foro presencial para elaborar la futura Ley canaria de Transparencia. Y entre septiembre y octubre se completará esta ronda de encuentros en el resto de las islas.