Sendero en La Laguna Grande (Término municipal de Vallehermoso)

La campaña de control de herbívoros sueltos,abandonados y asilvestrados en los espacios naturales protegidos de La Gomera dará lugar al cierre de senderos. La empresa pública Tragsa es la encargada de estas labores que se llevan a cabo dentro del proyecto Life.
En el cronograma elaborado se fijan las fechas concretas de las jornadas de batidas,horarios,personas que tomarán parte,medidas de seguridad a adoptar así como las rutas elegidas. Hay también una indicación de los senderos,caminos y pistas cuyo cierre o limitación de accesos se consideren convenientes.
Según este cronograma,dos operarios trabajarán en el monumento natural del Lomo del Carretón,el Paisaje Protegido de Orone y la zona especial de conservación Teselinde-cabecera de Vallehermoso. Las labores se retomarán en el mes de diciembre y en enero de 2016.
Durante los días de batida,en el caso de Orone se cerrarán los senderos de San Lorenzo-Erquito,Las Apules-Erquito,Caserío El Drago-Erquito,enlace camino Igualero-Erquito y Erque-Erquito. En Teselinde-Cabecera Vallehermoso,se cerrará el cruce de pista de Santa Clara con la carretera a Tazo,al Camino de Zamora,el sendero de Arguamul-Santa Clara,de la Era Nueva,sendero de San Pedro-Los Guanches-Cumbre de Chijeré y Playa de Vallehermoso-Chijeré.
En Lomo del Carretón se prohibirá el paso por la pista forestal de acceso desde Arure a La Mérica,excepto para los agricultores y ganaderos con terrenos en este lugar o para los servicios públicos. También se impedirá el tránsito por el sendero del mirador de El Santo a la carretera de Taguluche en dirección a Alojera,por el de Los Pasos,las Vueltas y Epina. En todos los casos aparecerá un cartel indicativo prohibiendo el paso de forma temporal acompañado de una cinta doble de balizamiento.
Durante los trabajos y un mes y medio después de haberse abatido el último animal quedará prohibido el tránsito de visitantes y turistas por estos enclaves. Este plazo de tiempo se estipula con el fin de que el cadáver complete la fase de emisión de fluidos y evitar así los olores de descomposición.
En el momento en el que se abate un animal se georreferencia su situación y si se encuentra cerca de una instalación de uso público,se procederá a su recogida o enterramiento para evitar problemas de salud pública y la posibilidad de contaminación de acuíferos. Las distancias de seguridad se establecen a 200 metros de los lugares concurridos,100 metros de núcleos de población y zonas habitadas y 50 desde la orilla de aguas públicas y embalses y de la calzada en las pistas principales.
Los teléfonos a los que se podrá solicitar información son el de Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin),922141501,la Subdelegación del Estado,922997002,guardia civil,922870326,Parque Nacional,922870105,Tragsa,922872266,así como los ayuntamientos de Alajeró,Hermigua,San Sebastián y Valle Gran Rey.