El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, pidió ayer, en el pleno del Senado, la configuración de un marco de relación y codecisión estable entre la empresa pública AENA y la Comunidad Autónoma de Canarias, algo que, afirmó, “no es una cuestión de buena voluntad ni una concesión que la empresa gestora de la red de aeropuertos realiza a las administraciones de las Islas cada vez que lo tiene a bien”.
En una pregunta oral en pleno al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Ó scar Puente, el representante gomero reclamó“el cumplimiento de las disposiciones recogidas en el Estatuto de Autonomía de Canarias de 2018”. “El artículo 161 de nuestro Estatuto, una norma que pertenece al bloque constitucional, establece en su punto número dos que corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la participación en la planificación y la programación y gestión de puertos y aeropuertos de interés general en los términos que determine la normativa estatal, por tratarse de redes esenciales para la conexión del territorio como región ultraperiférica”, afirmó el senador, quien añadió que el punto tres de dicho artículo señala que “los puertos y aeropuertos radicados en Canarias calificados de interés general que no sean de competencia autonómica por ser gestionados directamente por el Estado tienen un régimen especial de funcionamiento establecido en una ley en el que participarán las administraciones públicas canarias debido al carácter archipielágico y ultraperiférico”. “¿Y todo esto se cumple en la actualidad? Pues creo que todos tenemos claro que no es así”, concluyó Fabián Chinea.
Al respecto, el senador de ASG citó un ejemplo de su propia isla en el que la empresa de capital mixto AENA no cumple con su obligación de mantener una interlocución real con las administraciones canarias, y añadió que si se diera de hecho ese marco de relación marcado por la participación real de las administraciones isleñas, “entonces el sistema AFIS no estaría ya vigente en la torre de control del aeropuerto de La Gomera, ni tampoco en El Hierro”. “Pero lo que nos encontramos a cambio es la cerrazón por el uso de un sistema que no es utilizado, sin embargo, en otros aeródromos peninsulares con menor tráfico”, dijo.
La pregunta de Chinea al Ministro Puente, incidió en cuestionar qué criterio y planes tiene el departamento estatal de Transportes para acordar con Comunidades Autónomas como Canarias una mayor participación en la gestión y decisiones relacionadas con la red de aeropuertos ubicada en su territorio. El senador de ASG recordó que los aeropuertos son “infraestructuras estratégicas para nuestra economía, nuestra competitividad e incluso nuestra equidad social, algo que resulta bastante evidente en las islas que, como La Gomera, viven a diario la realidad de la doble insularidad”. Recordó también que el presidente de la empresa gestora de los aeropuertos españoles ha anunciado recientemente en las Islas una propuesta de inversión muy ambiciosa para el periodo de tiempo entre 2027 y 2031, con unos mil millones de euros de inversión en la red de Canarias, “que es una de las más rentables para AENA por el elevado tráfico de los aeropuertos de las islas con mayor actividad turística”, afirmó el senador de ASG.
“Nosotros aplaudimos los anuncios de inversiones en la red del Archipiélago, con ampliaciones programadas en los dos aeropuertos de Tenerife y el de Lanzarote, pero al mismo tiempo ponemos en relación estos anuncios con la realidad de los dos últimos documentos de regulación aeroportuaria, los ya famosos DORA, el segundo de ellos aún en periodo de vigencia, cuya realidad para Canarias ha sido muy diferente, con una inversión total anunciada, que no ejecutada del todo aún, de 484 millones de euros, es decir, por debajo de la media de la
red”, afirmó Fabián Chinea en el pleno.
“Y a partir de esta evidencia, de estos datos, entendemos que el diálogo entre el gestor aeroportuario y las administraciones de las Islas, tanto el Ejecutivo autonómico como los cabildos insulares, debe ser otro, y tiene que basarse en principios más relacionados con ese concepto de cogobernanza del que el Gobierno habla con frecuencia, y que nosotros apoyamos”, sentenció.