El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha manifestado este miércoles, durante la presentación del dictamen de la comisión de estudio sobre el Reto Demográfico y el Equilibrio Poblacional en Canarias, que el contenido de este documento “es la hoja de ruta para lograr una Canarias más equitativa y sostenible”.

Una hoja de ruta que tal y como explica “propone más de un centenario de soluciones agrupadas en cinco grandes líneas estratégicas: urbanismo y territorio, distribución territorial y demográfica, sostenibilidad ambiental, sociología e inmigración, y economía y fiscalidad”.

En su calidad de presidente de la citada comisión, a cuyos componentes agradeció el esfuerzo realizado, al igual que a los ponentes, letrada y relator, Casimiro Curbelo señaló que el dictamen, “fruto de un amplio consenso y la aportación de múltiples expertos”, aborda “una clave problemática para nuestro archipiélago, unos de los grandes desafíos de Canarias”.

Recordó que el reto demográfico “es el trabajo constante y la respuesta dinámica a cuatro factores: territorio, población, economía y sociedad, y cómo influyen en la calidad de vida de los habitantes de cada una de las islas”.

Así, según dijo, el dictamen sostiene que “la calidad de vida depende de mantener un equilibrio dinámico entre la población y la capacidad del territorio, impulsando un modelo económico justo y sostenible, y garantizando servicios públicos adecuados para una sociedad en igualdad de oportunidades”. En este sentido, subrayó que “un crecimiento como el registrado en las últimas décadas, más de 570.000 personas, sin planificación, tiene consecuencias dramáticas para nuestro territorio y nuestra gente”.

Reiteró que “no se trata de cuántas personas caben en Canarias, sino de cuántas pueden vivir en cada una de las islas con dignidad y calidad de vida”. Por ello, se preguntó “¿qué islas queremos dejar a nuestros hijos y nietos?”

Expuso que Canarias vive una realidad demográfica compleja, al presentar una de las mayores densidades de población de España, con islas que han crecido exponencialmente, como Fuerteventura y Lanzarote, “generando fuertes tensiones en vivienda, infraestructuras y medio ambiente”, mientras, paralelamente, islas como La Palma, La Gomera y El Hierro “enfrentan despoblación y envejecimiento, afectadas por la fuga del talento joven y la escasez de oportunidades económicas”.

Casimiro Curbelo indicó que “el dictamen recoge en su diagnóstico problemas reales que llevamos muchos años sufriendo –pobreza y exclusión social, altas tasas de pobreza infantil, paro, carencia de viviendas y servicios que se colapsan–, pero, sobre todo, plantea soluciones concretas que deben ejecutarse sin demora”.

Resaltó que “este dictamen no es solo diagnóstico, es un plan de acción que requiere compromiso y coordinación entre todas las administraciones públicas y la sociedad civil”.

Concluyó con una advertencia, “el reto demográfico es tarea de todos y este dictamen es una prueba clara de responsabilidad política, apoyarlo no significa simplemente votar sí, implica comprometerse a materializarlo con acciones reales y concretas”.