Los puertos dependientes del Gobierno de Canarias transportaron 3,70 millones de pasajeros durante 2013,un 14,22 % más que el año anterior,en que pasaron por estas terminales 3,24 millones viajeros,según ha informado hoy el Ejecutivo regional.
Con estas cifras,Puertos Canarios superó al puerto de Barcelona en tráfico de pasajeros,ya que en la terminal catalana pasaron 3.628.137 viajeros en 2013,76.487 menos que en las islas y se señala que Puertos Canarios se sitúan como la cuarta administración portuaria del país,después de Baleares,Algeciras y Santa Cruz de Tenerife y,además,se mantiene como la tercera en tráfico de coches transportados (704.030),por detrás sólo de los puertos de Algeciras y Santa Cruz de Tenerife.
A pesar de ello,los puertos de Playa de Santiago y de Valle Gran rey,ambos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias,se mantienen aún en este mes de marzo,sin operatividad comercial al haber desaparecido la línea interior de La Gomera,que conectaba estos enclaves con los puertos de San Sebastián y Los Cristianos hace ahora dos años. Aunque el segundo de los puertos mencionados recibe en esta temporadas un barco de crucero.
Cabe recordar que el pasado mes de enero de 2014,se mantuvo una reunión entre cargos públicos de La Gomera en el Parlamento de Canarias con el consejero de Obras Públicas,Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias,Domingo Berriel,que tuvo como principal objetivo “analizar las acciones a tomar para la reimplantación de la línea señalada,una reivindicación histórica de la sociedad insular,declarada de obligación de servicio público y que se encuentra paralizada desde el año 2012.
Las previsiones realizadas y anunciadas en ese encuentro concretaron que la conexión desaparecida,afecta a más de 150.000 usuarios anuales.
En la mencionada reunión,el consejero de Transportes mostró su disposición a encontrar una solución definitiva para lo cual se pusieron sobre la mesa medidas concretas como la de elevar la subvención a los pasajeros hasta el 75% del precio del billete.
Varias veces han sido modificadas las exigencias de la convocatoria del concurso con el fin de que una compañía naviera se haga cargo de la línea,pero por el momento,ninguna empresa ha mostrado un interés definitivo por participar,aunque se señaló “que si hay empresas o navieras dispuestas a asumir las conexiones”.
Por instalaciones portuarias,la de Morro Jable,en el sur de Fuerteventura,lidera el mayor crecimiento con 550.130 pasajeros transportados en 2013,lo que representa un incremento del 73,2 % respecto al año anterior,según ha informado hoy el director gerente de Puertos Canarios,Juan José Martínez.
El número de vehículos transportados a través de este puerto majorero pasó de 91.382 en 2012 a 184.998 al año siguiente,lo que supone un incremento del 102,4 %.
Al puerto de Morro Jable le sigue en tráfico de pasajeros el de Agaete,que une Gran Canaria con Tenerife,con un incremento del 36,3 %.
Por el puerto de Agaete pasaron el pasado año 773.509 pasajeros y el número de vehículos trasladados fue de 248.2011,lo que representa un incremento del 35 %.
Los puertos de interés general de la comunidad autónoma que operan en la actualidad con tráfico comercial son Agaete y Arguineguín,en Gran Canaria; Corralejo,Morro Jable y Gran Tarajal,en Fuerteventura; Puerto del Carmen,Playa Blanca,Órzola y Caleta de Sebo,en Lanzarote; Playa de Santiago y Valle Gran Rey,en La Gomera; y Playa San Juan,en Tenerife.