Por ylenia lorenzo .- El tráfico de contenedores en el Puerto de Los Cristianos,en Arona,cayó en el último año casi un 80%,según las estadísticas de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. El cómputo global de la mercancía que ha entrado al muelle también descendió entre mayo de 2012 y el mismo mes de este ejercicio un 20,65%. A estas importantes bajadas hay que sumar la merma de pasajeros,que se redujo un 5% alcanzando en el periodo anterior una pérdida de 126.150 viajeros. Estos son algunos de los argumentos presentados por el Gobierno de Canarias ante el Estado para conseguir la competencia de este muelle,del que actualmente es titular el Ejecutivo central.
La Comunidad Autónoma ha abierto todas las vías posibles para lograr la desclasificación del puerto como de interés general del Estado. Entre otras medidas,ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional. Ahora,la Consejería de Obras Públicas,Transportes y Política Territorial ha elaborado un informe que ha sido remitido al Gobierno central en el que defiende,de acuerdo con las condiciones judiciales y hechos,la gestión del muelle.
De acuerdo con los datos presentados sobre el tráfico de mercancía y de viajeros,el Ejecutivo regional subraya que Los Cristianos «no tiene relevancia mercantil como para ser considerado de interés general».
Considera,además,que en la instalación «no se realizan actividades comerciales internacionales; su zona de afluencia no afecta a más de una comunidad autónoma; su volumen anual y las características de sus actividades están muy lejos de ser relevantes para el Estado y,desde luego,no responden a necesidades esenciales; tampoco sirve a industrias energéticas para la economía nacional; no constituye un elemento esencial para la seguridad del tráfico marítimo; y solo se realizan acciones vinculadas al ocio y al turismo,que encajan exactamente en las competencias que corresponden a Canarias».
El Gobierno regional (Coalición Canaria-Partido Socialista) se centra en estos siete argumentos para intentar quedarse con la gestión del muelle,mientras que el Ejecutivo presidido por el popular Mariano Rajoy no ha querido dar una contestación desde 2011. Según el informe,la Comunidad Autónoma ha solicitado negociar desde hace dos años pero,»ante la falta de respuesta»,decidió impugnar ante el Constitucional.
La lentitud del proceso judicial,sin embargo,ha hecho que ahora se intente llegar a un consenso de forma directa entre las dos administraciones públicas. De acuerdo con los criterios autonómicos,la declaración del muelle de Los Cristianos como de interés general «vulnera la distribución competencial establecida en materia de puertos,así como el título competencial asumido por Canarias en su Estatuto de Autonomía».
El director gerente de Puertos Canarios,Juan José Martínez,informa de que el traspaso para su gestión supondría inyectar en las arcas de este organismo tres millones de euros más,de acuerdo con la actividad actual. El objetivo del Gobierno regional es convertir al puerto de Arona en un muelle deportivo de alto nivel,ya que tiene capacidad para megayates y para las escalas de cruceros. De esta forma,se «potenciaría su rol como punto de entrada turístico»,asegura Juan José Martínez.
Según indica,el tráfico de viajeros insular desaparecería de este muelle y pasaría a la futura instalación de Fonsalía,en Guía de Isora,que se quedaría con las conexiones entre Islas. El director gerente no entiende cómo esta último proyecto ya ha sido declarado por el Estado como obra de competencia autonómica y el de Los Cristianos no,a pesar de que el de Fonsalía tendrá mayor capacidad. «El de Arona no cumple ninguno de los requisitos para ser considerado de interés general»,defiende. La postura del Gobierno central responde «a un comportamiento arbitrario»,ya que «no hay ninguna razón lógica ni planteamiento serio para que esta infraestructura dependa del Estado»,subraya. Por este motivo,se solicita al Consejo de Ministros la desclasificación del puerto,ya que «viendo el matiz político del Constitucional,esa vía no da muchas esperanzas»,sentencia Martínez.